READING

El Centro de Valor Agregado y su impulso a pequeño...

El Centro de Valor Agregado y su impulso a pequeños productores

Aguascalientes no sólo se destaca por ser uno de los estados más prósperos del país y por su mundialmente conocida Feria Nacional de San Marcos, sino que ahora con el resurgimiento de su tradición vinícola y una cantidad cada vez mayor de productores en la entidad, promete convertirse en una distintiva región para el sector. 

La ubicación y clima estratégicos para las cosechas de vid se reflejan en el gusto y vocación por esta profesión que en realidad nunca se perdió. Ante este creciente interés, Ma. Angélica Martínez Díaz, rectora de la Universidad Tecnológica del Norte de México (UTNA), explica que la institución no puede permanecer ajena pues siempre ha buscado vincularse con el sector productivo del estado y estratégicamente se encuentra en el corazón de Aguascalientes, una zona clave para esta actividad agrícola. 

Es por ello que a través de una de sus iniciativas retomó el convenio entre la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) y la asociación de productores Somos Centro Vid Aguascalientes, con el fin de crear el Centro de Valor Agregado (CVA) dentro de las instalaciones de la UTNA. 

A raíz de la creación de este centro de producción, se impulsó también la carrera de Técnico Superior en Agricultura Sustentable área Vitivinicultura, iniciativa que convirtió a la institución en la única en el país en contar con este programa de estudio, un viñedo y una casa vinícola dentro de sus instalaciones.

Desde su primera vinificación en 2017, el Centro de Valor ha tenido un impacto muy importante en la industria vinícola del estado, ya que este proyecto permite que con la debida programación cualquier productor o aficionado comience su propia etiqueta. 

Al día de hoy son treinta las etiquetas que se han producido en estas instalaciones, tres de ellas perfilaron entre los mejores vinos en el concurso México Selection by Concours Mondial 2019, el Irana Malbec Rosé 2018, el Fumata Blanca “Arte y Fuego” 2018 y Vinícola Hasen-Rosato de Staccato 2018. Incluso la Universidad cuenta con su propia etiqueta, la cual se encuentra en trámites de registro de marca y marbete. 

El interés ha sido tal, que la rectora comenta que este año esperan llegar a las 60 toneladas de producción e incluso hay lista de espera para producir vino en las instalaciones, por lo que toman en consideración la calidad de la uva y los productores tienen un límite de hasta tres años para vinificar en el Centro de Valor. 

Un proyecto en constante crecimiento

Con el objetivo de seguir impulsando esta industria, la UTNA tiene varios proyectos en puerta, entre ellos generar convenios internacionales para que sus profesores, además de que sean coautores de distintas publicaciones o papers de universidades extranjeras, como con la Universidad de California, en Davis, con la que ya tienen una alianza, visiten el estado para capacitar a profesores y al personal en temas vinícolas. 

Asimismo, la UTNA busca duplicar las hectáreas de cosecha de vid dentro de la institución pero esta vez manteniéndolas con agua tratada apta para regar cultivos, y de esta manera otros productores puedan implementar esta iniciativa en sus viñedos.

 

A causa de la alta demanda, está en planes la construcción de una nave espejo: “según como vaya creciendo y el recurso que se aporte, el Centro de Valor podría ampliarse”, precisa Ma. Angélica Martínez. 

Por lo tanto, y debido a que la enseñanza de la industria vinícola es de gran importancia para la formación de los alumnos, se busca generar un trabajo transversal en el que se involucre a los universitarios de las diferentes carreras de la institución: 

Otra idea es que los chicos en las microempresas que se comienzan a gestar, puedan elaborar jabón, shampoo y cremas con el orujo de la uva. Estamos platicando con la Secretaría de Turismo para crear estos productos en miniatura para los hoteles. Queremos involucrar a todos los alumnos de las diferentes carreras en la Vinícola, comenta la rectora.

 


RELATED POST