El papel que tienen el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes y la Central Camionera de Aguascalientes es fundamental para el ecosistema empresarial del estado. El transporte de personas y mercancías es un importante detonante de la activación económica, de ahí la importancia de que las corporaciones de transporte tengan una operación ininterrumpida.

Sin embargo, estos dos grandes puntos se vieron afectados por la emergencia sanitaria por el COVID-19, pero han ido superando la crisis.
Con la reapertura de rutas, el aeropuerto ha ido creciendo su actividad de una manera acelerada. De acuerdo con Miguel Cravioto, encargado de Comunicación y Relaciones Públicas del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), en septiembre se atendieron 40,500 usuarios, cifra que representa un crecimiento de 900% desde abril. A pesar de esto, si se compara el mes de septiembre del año anterior, se aprecia apenas 58.3% de los pasajeros habituales.
En el acumulado de enero al mes de septiembre de 2020 se generó un total de 323 mil 300 pasajeros, lo que representa 51.3% comparado con el mismo periodo de 2019. La mayor afectación se presenta en las operaciones y tráfico internacional de pasajeros, contando con 48% del tráfico acostumbrado.
“Son tiempos extraordinarios para el mundo, nuestro país, la industria aeroportuaria y nuestra ciudad. El negocio como lo conocíamos cambió, por lo tanto, nos corresponde a nosotros, a la industria de la aviación, a nuestros socios comerciales y gobiernos, garantizar la seguridad y proteger la salud de nuestros pasajeros para salvaguardar la salud futura de nuestra industria”, afirmó Alejandro Rojas Vieyra, director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.
Principales destinos
Ciudad de México, Tijuana, Puerto Vallarta, Monterrey y Cancún.

La Central Camionera también se ha recuperado. Carlos Cruz Reyes, gerente general de la Central de Autobuses de Aguascalientes, explica que entre febrero y junio las corridas se redujeron hasta en 85% (pasaron de 9,000 a 150 corridas diarias).

Dada la situación presentada en la disminución de corridas, generaron un plan estratégico que les permitió ahorrar un 35% que ha permitido enfrentar los retos a los que se enfrentaron.
Ésta y otras estrategias internas han propiciado que a partir de junio se haya empezado a ver un leve aumento de 15% de corridas en la central.
Según el director, durante la pandemia la central ha seguido operando con un cumplimento de las indicaciones de la Guardia Sanitaria superior a 95% y dando servicio principalmente al sector empresarial. Esto ha permitido que todo el personal de planta y la mayoría de los trabajadores de las cinco empresas (Omnibus de México, Primera Plus, Grupo Estrella Blanca, ETN y Unicen) conserven su empleo.
Se espera que en diciembre de este año la cantidad de corridas llegue a 630, es decir, un 90% de las que había antes de la pandemia.
Hasta febrero de 2020 la Central Camionera de Aguascalientes transportó a alrededor de 9,500 personas diario.
Principales destinos: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, Michoacán.