READING

Economistas analizan la diversificación de Aguasca...

Economistas analizan la diversificación de Aguascalientes

El Colegio de Economistas de Aguascalientes realizó un extensivo análisis del Tercer Informe de Gobierno que el titular del ejecutivo, Martín Orozco Sandoval presentó el pasado 27 de septiembre.  En conferencia de prensa, el organismo expuso los aciertos de los últimos 3 años en materia económica y también algunas áreas de oportunidad en temas concretos.

El secretario de Comisiones del colegio, José Gil Gordillo Mendoza, mencionó que se encontraron varios aspectos positivos. Dijo por ejemplo que se “en este 2019 ya se están presentando las primeras acciones concretas para lograr impulsar la Industria 4.0 […] En total son 20 empresas las que el gobierno está involucrando en la industria, todas locales”, y que “hay anuncios para atraer mayor inversión extranjera con empleos mejor remunerados”.

De acuerdo con el experto, uno de los aspectos más positivos de este análisis es el crecimiento de los fondos destinados al Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), el cual pasó de 25 millones de pesos al inicio de la administración a 300 millones para este año. El secretario destacó que gran parte de este recurso (118 MDP) han sido destinados al transporte público, una de las grandes promesas del gobernador al inicio de su gestión.

Gordillo Mendoza también aseguró que el estado ha dado un fuerte impulso al desarrollo de nuevos negocios, sobretodo de sectores clave para la estrategia de diversificación económica del estado, con programas como el de fortalecimiento a emprendedores y micro y medianas empresas 2019, que cuenta con 45 millones de pesos estatales.

El presidente del colegio, Jael Pérez Sánchez reconoció  a la diversificación como el camino idóneo para fortalecer las finanzas de Aguascalientes, sobre todo en tiempos donde se prevé una desaceleración económica a nivel mundial.

“El ciclo económico mundial se ha mantenido en una fase expansiva pero empieza a haber muestras de una desaceleración económica. En Estados Unidos y en Europa se han presentado problemas de toda índole y se estima un crecimiento mundial para el 2020 de no más del 2.9 por ciento”. A esto se suma la falta de aprobación del T-MEC por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, una situación que preocupa porque mucho del comercio aguascalentense depende de la relación con ese país.

Es por ello que “hoy lo que debemos buscar es que las inversiones que lleguen a Aguascalientes deben garantizar que se genere un empleo formal bien remunerado […] Ya hay anuncios al respecto, se ve que se quiere promover esta parte”, expresó.

Finalmente Pérez Sánchez recomendó al estado reacomodar sus recursos y destinar una parte importante de ellos a los emprendedores, quienes quedarían desprotegidos con la desaparición del Fondo Nacional Emprendedor en 2020. Al respecto aplaudió acciones como el Fondo para el Impulso a Emprendedores de hasta 29 años que opera la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) a través del instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU).


RELATED POST