Imagen de portada: Reconstrucción de la Acrópolis del sitio Cerro de Santiago, Aguascalientes. RECONSTRUCCIÓN: MANUEL DUEÑAS.
Antes de la colonia, la historia de Aguascalientes se reducía a un lugar de paso de pueblos chichimecas nómadas y semi nómadas. Ahora, gracias a las investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se ha demostrado que antiguos pobladores con su propia organización y cosmovisión se asentaron en estos territorios.
Se trata de dos áreas arqueológicos, el Cerro de Enmedio y Santiago, que también han sido delimitados por su valor cultural como geositios por el Proyecto Geoparque UNESCO “Rutas del Agua” donde se busca que en cada una de las áreas que lo componen destaquen, no sólo por su valor geológico, sino también por su biodiversidad, riqueza natural, cultural, la inclusión de las comunidades aledañas y disfrute colectivo.
Cerro de Santiago – doble valor patrimonial-

Entre las comunidades de Santiago y Garabato al poniente de Pabellón de Arteaga se encuentra el sitio arqueológico del Cerro de Santiago, el cual lleva más de 20 años siendo investigado por especialistas del INAH y de la Universidad de San Luis Potosí.
Por los vestigios encontrados en esta zona, se puede deducir que se trataba de un asentamiento importante, pues el sitio tiene una o dos pirámides, un centro ceremonial y hasta un juego de pelota, que según el medio NewsWeek en entrevista con investigadores del INAH data de la una etapa tardía de los chichimecas.
Lee también: “Estos son los 14 geositios que conforman el Proyecto Geoparque UNESCO “Rutas del Agua”
Cabe destacar que esta zona tiene un doble valor histórico, ya que también forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, declarado como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Cerro de en Medio – vestigios de viviendas –

Muy cerca del municipio de San José de Gracia y como su nombre lo indica, enmedio de la Presa Plutarco Elías Calles se encuentra este sitio en donde se descubrieron vestigios de asentamientos, específicamente basamentos de aproximadamente 200 jacales de vivienda.
“Con los vestigios hallados en estos lugares se podría pensar que la comunicación de los antiguos habitantes era de subir y bajar cerros, entonces la realidad es que el Cerro de Santiago y el Cerro de En Medio están a una Sierra de distancia, subirla y bajarla en su lomo, no en su largo. Entonces es una ruta de asentamientos que vale la pena estudiar y relacionar” apuntó Héctor Castanedo Quirarte, delegado del INAH al Heraldo.
Algunos de estos hallazgos se pueden encontrar en la sala permanente del Museo Regional de Historia “Reencuentro, hallazgos arqueológicos en Aguascalientes.”
En la muestra además de herramientas, piezas de cerámica y piedra provenientes del Cerro de Enmedio y Santiago también podrás apreciar otros materiales de los sitios arqueológicos de El Ocote La Montesita, así cómo salvamentos arqueológicos del Templo de San Diego.