Con la atracción de inversiones llegan muchos ejecutivos para quienes mudarse a otro país, aunque sea temporalmente, representa un gran reto debido múltiples factores, pero principalmente a las diferencias culturales.
En Aguascalientes hay más de 200 compañías originarias de más de 30 países (la mayoría de Japón) instaladas en los diferentes parques industriales del estado, muchas de las cuales traen consigo a ejecutivos que se hospedan en la entidad, los cuales también tienen otras necesidades que son esenciales para su día a día.
Esta fue y sigue siendo una oportunidad de negocio que Irma Isela Gómez decidió aprovechar al fundar Distrito 26 Executive Comfort, una empresa dedicada al alojamiento y prestación de servicios para los ‘turistas de trabajo’ que llegan a la entidad.
Un negocio que nació de la empatía de una viajera
Irma Isela, quien es directora de la firma, es una mujer mexicana que en su juventud tuvo la oportunidad de viajar a diversas partes del mundo, entre ellas Italia, donde pasó alrededor de 13 años estudiando y trabajando en la industria de la cinematografía. Cuando sus raíces mexicanas le pidieron volver a su tierra, ella y su padre se dieron a la tarea de viajar por el país en busca de una oportunidad de negocios, la cual encontraron en Aguascalientes hace 4 años.
Ellos notaron que el servicio de hospedaje e inmobiliario al que las personas del sector automotriz -que en su mayoría son asiáticos- recurrían estaba muy desatendido; la experiencia internacional de Irma sirvió para determinar la esencia de Distrito 26 Executive Comfort, un negocio que ella define como “hotel híbrido”.
El proyecto está pensado para satisfacer desde las necesidades más fundamentales de los extranjeros, tales como la tranquilidad, seguridad y cercanía con los centros de trabajo, hasta las más particulares como pueden ser la asesoría con trámites internacionales y la vinculación con diversas instituciones del estado, entre otras.
El recinto cuenta con todos los servicios que se ofrecen normalmente en un hotel pero tiene también características únicas como espacios amplios, cocinetas, terrazas y todo lo que una persona necesita para vivir cómodamente por largas estancias. Además está equipado con calentadores solares y un sistema de celdas fotovoltaicas lo que lo convierten en un edificio eco-sustentable.
Durante estos 4 años el negocio ha prosperado gracias a estas particularidades físicas, pero también al buen trato que han tenido con las diferentes empresas que se instalan en el estado y sobretodo por la adaptación hacia la cultura asiática de la mayoría de sus huéspedes; la adaptación ha sido tal que el espacio se ha ganado el apelativo del “distrito de japoneses”.
Para Irma Isela una parte fue encontrar una gran oportunidad de negocio, pero otra más importante y la que le ha traído tanto éxito ha sido la preparación que ha tenido en el ramo del alojamiento y la continuidad que le ha dado a su proyecto a pesar de los retos y dificultades que encontró al emprender.
“Al decidir invertir tus ahorros en un negocio tienes que volverte un experto en tu sector, tienes que ver nacer, crecer y alimentar a tu negocio todos los días”, menciona Irma.
A la fecha Distrito 26 cuenta con 28 suites y está buscando ampliarse con 4 más. Conoce más de este proyecto en su página de Facebook.