Ante la situación actual que nos ha llevado a replantearnos nuestros modelos de negocios y generar una mayor introspección hacia nuestros procesos operativos, un concepto que ha cobrado gran relevancia entre las empresas es el de la valuación de activos intangibles, en donde no solo la infraestructura o bienes materiales generan un valor a tu compañía, sino que toda la riqueza intelectual que ha generado tu empresa a lo largo de los años es capaz de generar grandes posibilidades de crecimiento.
El contador público certificado Miguel Angel Martínez Berumen y CEO de Binder México, explica que los activos intangibles son aquellas fuentes de valor identificables, de carácter no monetario, sin sustancia física y que generan beneficios controlados por la empresa o entidad que los reconoce.
¿Qué podría catalogarse como un activo intangible?
Existen más de cien conceptos distintos catalogados como activos intangibles, los cuales generan valor financiero y son susceptibles a ser valuados. Entre estos se encuentran: las marcas, rutas de distribución, metodologías, procesos de producción, diseños, derechos, fórmulas, know how, capital humano, etcétera.
Toda organización, sin importar su tamaño o tiempo de operación, tiene activos intangibles cuya valuación y reconocimiento permite incorporarlos a la información financiera de quien los genera.
Según el estudio anual “Intangible Asset Market Value” de Ocean Tomo, en el 2020, 90% de los bienes en el S&P 500, (uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos) son intangibles. Lo que representa una gran oportunidad y eje de acción para ampliar nuestro panorama sobre lo que realmente influye al calcular el valor de la empresa.

Una vez que los identifique, ¿Cómo puedo utilizarlos a mi favor?
Miguel Angel hace énfasis en que el principal beneficio de identificar estos bienes intangibles es la posibilidad de poder tomar un control legal de los activos para después a través de una metodología multidisciplinaria crear un plan de acción para incorporar estos bienes al valor de nuestra empresa e impulsar su desarrollo.
Los Activos Intangibles pueden ser convertidos en flujo de efectivo en el corto plazo mediante cualquiera de estas formas:
-Retiros de los accionistas vía disminución de capital social, tomando de la cantidad aportada por medio de los intangibles.
-Disminución de los costos de financiamiento al disminuir considerablemente el índice de apalancamiento.
-Venta de nuevas acciones.
-Renta o venta del Activo Intangible.
-Cobro de regalías.
-Medio de garantía de obligaciones.
-Mejorar la situación de la empresa para acceder a financiamiento, capital fresco de inversionistas o para concursar en licitaciones públicas o privadas.