Dentro del segundo ciclo de conferencia prácticas de comercio exterior, que la Secretaría de Desarrollo Económico está impulsando como parte del plan de reactivación económico y Aguascalientes exportador (AGX) se llevó a cabo el webinar “Introducción al mercado Australiano”
Impartido por la Embajada de México en Australia, el archipiélago de Fiji, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón y Vanuatu, Eduardo Patricio Peña Halter, quien habló sobre la tendencia del mercado, retos y oportunidades al exportar productos alimenticios hacia este país de Oceanía.
Aquí los principales puntos de este webinar:
Australia en el mundo
Recordemos que Australia el único país que ocupa un continente entero,es el sexto país más grande del mundo, casi cuatro veces mayor que México, sin embargo su población es relativamente pequeña, sólo de 25 millones de habitantes, el 86% habita en las grandes ciudades de este país.
Su población se caracteriza por ser multicultural y tiene una economía abierta con 14 tratados de libre comercio y diferentes acuerdos con diversos países, es parte del G20, APEC, Mixta, Alianza del Pacífico y TIPAT, sus principales socios comerciales son China, Japón, Estados Unidos, la República de Corea y la India.
Panorama de la relación entre México y Australia
En 1966 se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países y un crecimiento a ritmo constante, desde el punto de vista histórico es importante recordar que las primeras monedas oficiales que utilizó Australia a partir de 1813 fueron 45 mil monedas de plata acuñadas en la real casa de la moneda en México.
Nuestro país es el más importante socio comercial de Australia en Latinoamérica,con un comercio total en 2020 según las cifras de la Secretaría de Economía de 1,288 millones de dólares, una reducción de -7.5% con respecto al 2019, sin embargo este país en Oceanía sigue siendo el sexto mayor inversionista extranjero en México y nuestro país ocupa el 19avo lugar como proveedor de Australia con productos como equipos médicos, equipo de telecomunicaciones, cerveza, computadores entre otros.
Lee también: “¿Qué productos alimenticios tienen gran potencial en China?“
Oportunidades para los productos mexicanos
El primer acuerdo de libre comercio entre México y Australia entró en vigor el 31 de diciembre de 2018, en este panorama y teniendo en cuenta las necesidades y fortalezas de ambos países, la unidad de inteligencia global de la Secretaría de Economía ubicó 15 oportunidades de exportación para las empresas mexicanas en Australia.

Además de las exportaciones industriales, la embajada ha percibido un creciente interés en las bebidas y productos agroalimentarios mexicanos, como se vió en la imagen anterior en la cerveza de malta, Australia ya es el quinto destino de exportación para la cerveza mexicana.
Es importante señalar que más allá de las grandes empresas cerveceras, hay oportunidad para las cervezas artesanales, por otra parte debido a las fricciones comerciales de Australia y China, y la decisión de este último país de imponer aranceles a las exportaciones de cebada, México se volvió una opción importante en esta industria.
Por otra parte, el consumo de tequila también se ha acelerado en gran medida en los últimos años en Australia, de acuerdo con el Consejo Regulador de Tequila, este país ocupa ya el sexto lugar de los principales importadores de esta bebida. Otros destilados mexicanos como el mezcal han tenido también gran aceptación en mercados de nicho.
Igualmente en materia agroalimentaria, hay grandes oportunidades para los productos congelados y procesados por lo que se refiere a productos frescos es necesario tener presente que existen ciertas restricciones por medidas fitosanitarias. México ya exporta ajo, espárragos, uva de mesa, mangos y dátiles. Por aprobar limón persa y en lista la guayaba y mangos, melones, productos lácteos y miel.
Mira el webinar completo aquí.
Si tienes alguna duda no dudes en contactar: comercioexterior@aguascalientes.gob.mx