Aguascalientes se ha destacado por ser uno de los estados que más ha impulsado la investigación y la generación tecnológica en los últimos cinco años, tal es así que ha logrado superar la intensidad de I+D media del país.
Gracias a esta apuesta por la economía del conocimiento, la entidad ha sido seleccionada como sede del X Congreso Internacional de Innovación y Economía del Conocimiento en el Ámbito de la Salud y Biotecnología en México, que se efectuará de manera virtual los días 27 y 28 de octubre de 9:00 a 14:00 horas.
La agroindustria, un sector con mucho futuro
La edición 2020 de BioBiz tratará entre otros temas el Agropecuario y la Industria Alimentaria sectores tradicionales que tienen un gran potencial de innovación e impacto económico.
Durante la presentación del evento encabezada por secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez, se dieron a conocer 2 paneles en los que se discutirán los retos y oportunidades que enfrentan estas áreas y lo que se está haciendo en el mundo respecto a estos temas.
27 de octubre | 9:30 pm | Seguridad y regulación alimentaria global frente al COVID-19
Participará como moderador el Dr. Gabriel Purón Cid / Investigador del CIDE y como integrantes, la Dra. Maria Elena Lombardero Ventura, directora de International Foods Control (IFC), el Ing. Antonio Feregrino Quezada, presidente del Consejo y COO de Dairyaday, el Dr. Christian López Silva, experto en regulación de Ciencias de la vida en México/ Baker Mackenzie, el Dr. Osiel González, profesor e investigador del CIDE y la Dra. Julieta Dominguez, secretaria de investigación de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.
28 de octubre | 9:00 am | Empaques biodegradables para la industria de alimentos
Se presentarán casos prácticos de emprendimiento científico y tecnológico. Los expositores son el Dr. Ricardo Godínez, fundador de MITEF, Director de QuattroCero y emprendedor serial, en alianza con la Dra. Giovanna Rossi Márquez del Tecnológico de Lagos de Moreno.