READING

¿Cuál es el papel de la mujer en la reactivación e...

¿Cuál es el papel de la mujer en la reactivación económica del Bajío?

En el marco de la celebración del Women Economic Forum Iberoamérica 2020, una plataforma de encuentro y liderazgo femenino en el que se aborda el tema del poder del cambio económico enfocado a mujeres, se llevó a cabo un panel en el que participaron los secretarios de desarrollo económico y sustentable de la región Centro-Bajío Occidente, liderado por la periodista Yuriria Sierra.

La inclusión de la mujer a través de políticas públicas puntuales que incentiven su participación en la vida económica de los estados, fue uno de los principales temas de esta reunión virtual.

El Secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, Manuel Alejandro González apuntó que una de las directrices de la administración estatal es garantizar un ambiente de equidad y libre de todo tipo de discriminación a través de políticas y lineamientos de igualdad para todas y todos sus colaboradores.

Bajo este lineamiento, explicó que desde inicios de año, en la dependencia se han llevado a cabo iniciativas enfocadas especialmente a incentivar el talento femenino, entre ellas el apoyo a proyectos productivos para mujeres de 30 años y más, la cual tuvo una gran demanda,  a través del sistema de financiamiento, los microcréditos para grupos de 12 mujeres y la formalización de la Unidad de Igualdad de Género en la SEDEC.

El secretario de desarrollo económico de Jalisco, Ernesto Sanchez explicó que el 80% de los apoyos por pandemia han sido otorgados a mujeres y dentro de los planes de reactivación del estado, tienen en cuenta componentes exclusivos para talento femenino. De una bolsa total de 300 millones de pesos para esta reactivación, 70 millones de pesos se han destinado a apoyos a fondo perdido para microempresarias y 10 millones a financiamientos grupales de mujeres. Asimismo, especificó que la cantidad restante de 220 millones se dispersa bajo criterios de género, es decir se asegura que van en una proporción similar entre mujeres y hombres.

En su intervención el secretario de desarrollo económico de San Luis Potosí, el  Mtro. Gustavo Puentes aseguró que en los 5 años que va de su administración casi 20 mil mujeres han sido beneficiadas con créditos y en conjunto con la asociación mexicana de mujeres empresarias han diseñado créditos específicos para este sector de la población de hasta 60 mil pesos.

De igual manera, el secretario recalcó la importancia de apostar por el fomento al talento femenino, pues según el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) las mujeres destinan casi el 70% de sus ganancias a su familia y la comunidad, frente al 30% que los hombres destinan a estos rubros.

Por su parte el secretario de desarrollo sustentable del gobierno de Querétaro, el  Ing. Marco Antonio del Prete, enfatizó en la importancia de apoyar a las micro y pequeñas empresas, ya que estas representan cerca del 98%de las unidades económicas del país y específicamente en el caso de Querétaro las microempresas lideradas por mujeres tienen un mayor peso al momento de la asignación de recursos.

Al finalizar los secretarios de cada uno de estos estados se comprometieron a brindar oportunidades que apoyen la vida laboral, política, pública y familiar de las mujeres y que de la misma manera generen una vinculación que las acompañe en entornos competidos principalmente por hombres.


RELATED POST