Aguascalientes sigue trabajando para formar parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO con su proyecto “Rutas del Agua” Una iniciativa que busca la conservación, uso circular y sensibilización del patrimonio geológico.
Con una visión enfocada en el desarrollo sostenible, los geólogos Carles Canet, Miguel Cruz, y Erika Salgado; acompañados de Dorian Rommens, especialista de las Áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales de la oficina de la UNESCO en México visitaron algunas propuestas de geositios para enriquecer el documento de postulación que se enviará a aquel organismo en los próximos meses.

Lee también: “Estos son los 14 geositios que conforman el Proyecto Geoparque UNESCO “Rutas del Agua”“
Durante su estancia, tuvieron un encuentro con los investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, para posteriormente reunirse con todo el Consejo Consultivo, encabezado por Carlos Reyes Sahagún, Presidente del mismo y recorrer los municipios de Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Calvillo y Tepezalá.
El estado busca la postulación de catorce geositios que destacan no sólo por su valor geológico, sino también por su biodiversidad, riqueza natural, cultural, la inclusión de las comunidades aledañas y disfrute colectivo.

A partir de las observaciones de las y los expertos, el consejo ejecutivo y consultivo, podrán fortalecer la propuesta que será evaluada por especialistas internacionales en el área de Geoparques, durante el primer trimestre de 2022.
@ProyectoGeoparqueUNESCORutasdelAgua