El pasado 22 de octubre Continental inauguró oficialmente su planta en Aguascalientes, la cuál presenta una inversión inicial de 52 millones de euros y proyecta la creación de un total de 1000 empleos directos.
Esto no sólo supone un nuevo elemento clave para el ecosistema industrial de la entidad, sino que abre los canales para la inserción de Aguascalientes hacia la tecnología 4.0, estrategías más amigables con el medio ambiente y modelos de trabajo enfocados en la retención de talento.

En entrevista con Innovación Económica, Ina Seterbakken, directora de Continental Aguascalientes explicó que esta nueva planta hasta el momento ya cuenta con seis clientes para los cuales producen componentes de control electrónico para la industria automotriz, ya sea del asiento, luces, frenos, puertas, ventanas o incluso controles para automóviles autónomos.

“Son productos muy pensados hacia el futuro, Continental se divide en tres vertientes, y nosotros representamos la parte automotriz pero con bastante tecnología en nuestros productos, mucho también es el software, es algo muy lejano de las llantas por lo que Continental es famoso.” agrega Ina.

El futuro está en la sustentabilidad
Incluso antes de que Continental iniciará operaciones, la planta ya se perfilaba como una de las más vanguardistas, pues su complejo diseño estructural, la innovadora aplicación de materiales de construcción y su arquitectura sustentable la hicieron merecedora del premio “Obra del Año FINSA 2020”.

“El edificio es inteligente y energéticamente eficiente” como lo describe la directora cuenta con la certificación LEED Gold, la cuál garantiza la sustentabilidad de los edificios, la utilización de materiales reciclados, un diseño arquitectónico que permite la correcta distribución de luz solar para evitar el uso de aire acondicionada y electricidad.

Ina agregó que también cuentan con un área especial para la recolección de agua pluvial, el estacionamiento cuenta con paneles solares y llevan a cabo la iniciativa “plastic free” donde el uso de utensilios de un solo uso está prohibido.

Empuje hacia nuevos modelos de trabajo
Además de ya contar con programas que favorecen la educación dual, firmando convenios de colaboración con distintos instituciones, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Tecnológica el Retoño, Universidad Tecnológica de Aguascalientes y la Universidad Panamericana (UP), Continental también favorece nuevos modelos de trabajo encaminados a crear espacios de colaboración más amigables y cómodos para el talento dentro de la empresa.
Lee también: Casi 200 hidrocálidos destacan en Continental por su alta preparación

Por ejemplo, cada sala de juntas lleva el nombre de un personaje de la lotería, un concepto que fue ideado por un colaborador de la compañía. Así mismo, nadie cuenta con un lugar de trabajo fijo o asignado, dando pie a la colaboración y una mayor libertad.

“Damos el valor a cada persona, ya que cada quien viene con una experiencia y un expertise diferente, este concepto lo llamamos New Office Roled, creo que se distingue, realmente es de las primeras plantas que lo tienen así implementado” concluye Ina.
