READING

Conoce el nuevo talento en ventas y operaciones d...

Conoce el nuevo talento en ventas y operaciones de Mentores por Aguascalientes

Mentores por Aguascalientes es un programa de la Secretaría de Desarrollo Económico que fortalece e impulsa a emprendedores y mipymes del estado a través de una estrategia de acompañamiento y conocimiento compartido impartida por los diferentes grupos de expertos que alberga la iniciativa. 

Estas actividades de mentoreo forma parte del programa de certificación Hecho en Aguascalientes, al estar afiliadas o en proceso de en este distintivo, las micro, pequeñas y medianas empresas tienen acceso al universo de expertos que son reconocidos en diferentes sectores del ámbito empresarial y académico del estado, dispuestos a apoyar a impulsar el ecosistema hidrocálido.

En su primer etapa, el programa logró la participación activa de más del 80% de la red de mentores, reclutando mentes directivas de más de 40 grandes empresas, lo que benefició a 70 empresas aspirantes a la certificación de Hecho en Aguascalientes.

En su etapa 2021, los expertos que se unen para apoyarte en distintas áreas como dirección de empresas, modelo de negocios, finanzas, recursos humanos, investigación de mercados, logística internacional, operaciones y procesos, ventas y comercialización, tecnología e innovación y jurídico, son bastantes, todos con una gran trayectoria y experiencia que no durarán en compartirte, así que en esta ocasión te presentamos a los mentores que se integran en ventas y comercialización y operaciones y procesos:

Ventas y comercialización

Rabindranath García Sánchez

Más de 20 años de experiencia liderando grupos de trabajo en empresas privadas y de gobierno, coordinando e impartiendo capacitación, desarrollando proyectos. Profesional orientado a resultados, mostrando amplia experiencia en el medio empresarial, de consultoría y capacitación, así como turístico.

Cuenta con 7 certificaciones federales, avalando su experiencia y apego a estándares de competencia. Servicio de alto nivel, resolución de problemas, así como el manejo de personal a través de un sólido liderazgo situacional. Reconocido por la creación, desarrollo e implementación de proyectos a nivel local e internacional.

Experiencia probada en manejo de personal, grupos de trabajo, equipos de alto desempeño, capacitación, consultoría y gestión de proyectos, así como oficinas de servicio, con la administración directa o remota

Hugo Germán Ramírez Vences

Apasionado de la mercadotecnia, los negocios y la colaboración empresarial. Se ha desempeñado como Gerente de Marketing desde el 2011 en Empacadora de Carnes San Francisco (empresa del sector de alimentos).

Desde 2015 es Socio – Colaborador en Makebrand (estudio de mercadotecnia y branding). Responsable de la creación de estrategias de mercadotecnia, construcción de marcas, campañas publicitarias online y offline, media manager y análisis de modelos de negocios.

Imparte clase de Maestría en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes y la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes. Mentor en DESEM en etapa de pre-aceleración y aceleración de negocios.

Rafael Octavio Ramírez Cortés

Lic. En Administración de Empresas por el ITESM, Especializado en Alta Dirección por el ESADE Business School, con estudios de Marketing Avanzado en JL Kellogg Management School.

Profesor de Marketing en el ITESM, Expositor en el Diplomado de Ventas en la BUAA, Expositor de Cursos de Ventas en la UP.

Más de 20 años de Experiencia en Dirección Comercial, Marketing y Exportaciones.

Sus principales áreas de interés son: Estrategias de llegada a nuevos mercados en México y EEUU; Estrategia de Precios y Servicio para canales Online- Offline; Desarrollo de fuerzas de ventas de alto rendimiento; Modelos de Mercadotecnia Estratégica y Operativa; Desarrollo de Redes de Distribución.

Iván Amezcua Pérez

Comunicólogo De Profesión, Especialidad en Visualización Creativa, Diplomado En Mercadotecnia, Maestría En Mercadotecnia, Certificado Locución, Certificado Coaching, Certificado Instructor.

Lee también: “Hecho en Aguascalientes ¿Cómo me sumo y que beneficios obtengo?

Óscar Iván Lara Chávez

Diseñador de experiencias, turoperador y consultor turístico con 15 años de experiencia. Doble ganador del Premio Nacional de Turismo Gastronómico 2016 y 2019.

Jesús Alfredo Cruz Pérez

Conferencista de talla internacional de temas de desarrollo humano, planeación estratégica, ventas, manejo de personal. Actualmente es estudiante del doctorado en Administración con tema de tesis de la nom035 stps 2018 sobre los factores de riesgo psicosocial. Presencia en las redes sociales para compartir temas de desarrollo humano.

Operación y Procesos

José Ángel Landín de Santos

Rafael Romo Macías

Profesional enfocado a resultados y con talento para dirigir equipos de trabajo multiculturales e internacionales. Sólida experiencia en estrategia, alineación empresarial, administración de proyectos y sistemas de información, con habilidad para analizar y optimizar el uso de la tecnología agregando el mayor valor posible y mejorando la eficiencia organizacional.

Es Ingeniero en Ciencias Computacionales con Maestría en Administración de Negocios (MBA) en Hult International Business School Boston, MA y Shanghai, CH. Dos décadas avalan su experiencia en el área de tecnologías de la información, principalmente en la implementación de sistemas de información ERP´s. Es Socio Director de Alkubo desde el 2012.

Juan Muñoz López

Doctor en Ciencias de la Computación, titulado con Magna Cum Laude, Maestría en Informática y Tecnologías Computacionales así mismo es Licenciado en Informática por la UAA.

Actualmente desempeña el puesto de director de Planeación y Normatividad Informática en el INEGI y a su vez es profesor Investigador Titular en la UAA. Dentro de los proyectos trabajando actualmente, se encuentra la colaboración en grupos técnicos de trabajo internacionales participando con organismos como ONU, OCDE, FMI, Banco Mundial, BCE, BIS, Eurostat, CEPAL y Comunidad Andina para la modernización de la estadística oficial y la elaboración e implementación de estándares tecnológicos/estadísticos, desarrollo de los instrumentos de planeación estratégica y gobernabilidad en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del INEGI, elaboración de la arquitectura y de los lineamientos tecnológicos para la Red Nacional de Información y responsable de la gobernanza y organización informática, así como de la arquitectura empresarial en materia de TIC del INEGI. Integración de sistemas relacionados con el campo de la ciencia de datos y la inteligencia artificial para el uso de información de redes sociales y explotación de imágenes de satélite para la producción de información.

Gustavo Gutiérrez De la Torre

Gustavo lideró de 2016 a 2020 la Estrategia de Movilidad del Gobierno de Aguascalientes apoyado por movimientos ciudadanos que trabajan en programas de infraestructura y cultura de movilidad en la ciudad. Además, forma parte de la red que promueve caminar, andar en bicicleta y el transporte urbano en México. Fundó la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad y es miembro del grupo de Líderes en la Movilidad Urbana del Banco Mundial.

Gustavo tiene una licenciatura en Ciencias Ambientales y es egresado de la Academia de Movilidad Urbana Sustentable de la Universidad de Viena y ONU- HABITAT. Su preocupación por el mundo que lo rodea lo impulsó a desarrollar diferentes actividades para preservar el medio ambiente. En 2009, el presidente de México Felipe Calderón le otorgó el Premio Nacional de la Juventud, por ser uno de los líderes ambientales más importantes del país en este campo.

Rodrigo Carrillo Sancosme

Rodrigo Carrillo es Maestro en Ingeniería por parte de la UNAM, cuenta con un posgrado en Estadística Aplicada por la Universidad Estatal de Pennsylvania y estudió Ingeniería Industrial en la UAM. En los últimos 14 años se ha desarrollado como Director Administrativo y Socio de Dinamo VP, firma especializada en la Eficiencia de Procesos y Mejora Continua. Rodrigo es Master Black Belt de Lean Six Sigma y tiene experiencia en la aplicación de los métodos de mejora en industrias como: Alimentos y Bebidas, Farmacéutica, Automotriz, Servicios Financieros, Energía, Gobierno entre otras.

Cuenta con experiencia internacional desarrollando sus servicios en Arabia Saudita, Brasil, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos y México.

Alfonso Giancinti

Durante 4 años estuvo en el negocio de familia del ramo farmacéutico y abarrotes, además formó parte durante 5 años en la maquila, tanto en ensamble, lavado y terminado de pantalón de mezclilla.

A partir de 2002 entró al ramo automotriz, primero en desempeñándose en venta de autos y después de venta de camiones.

En el 2004 y hasta la fecha en el está en la industria del transporte, y desde 2008 a la fecha, se desempeña como Director de Operaciones de la empresa Frio Express.

Lee también: “Conoce el talento femenino de Mentores por Aguascalientes”

José Mauricio Jaime Benítez

Realizó sus estudios en la UVM la carrera de Negocios internacionales, Relaciones internacionales y asuntos exteriores en la UdG y MBA en Administración y gestión de empresas en la Universidad Tecmilenio.

Desde el año 2009 se ha desempeñado en la empresa Teleperformance, inició como representante de servicio al cliente. Lideró el equipo de operaciones, dio tutoría y desarrollo de representantes, ejecutando los KPI de los objetivos operativos y del cliente.

Responsable de la gestión y liderazgo de una unidad de negocio; manteniendo  y superando las metas del programa; manteniendo el contacto con el cliente y desarrollando supervisores y agentes senior

Desde el 2015 hasta la actualidad se desempeña como Gerente de cuentas desarrollando la relación comercial clientes, gestionando e impulsando el desempeño de acuerdo con sus necesidades.

Salomón Homar Sánchez García

Ingeniero Industrial egresado por la UNAM y especialidades por el ITESM campus León en Formación estratégica de gerentes de alto desempeño. Estudios sobre seguridad en calderas y maquinaria industrial en Tokyo, Japón.

Ha laborado en la industria de bebidas, envasado y distribución validando todo el flujo de operación, sistema de gestión de calidad, redistribución de planta, seguridad e higiene, control de inventarios, logística de rutas de reparto.  Así como en el giro de la salud en laboratorio de análisis clínicos y gabinete (Laboratorios Chopo) como Subdirector de operaciones en Gto, Ags y Zacatecas incidiendo en todos los aspectos generales de la operación.

Gerardo Castro Chavira

Es Ingeniero Industrial por el Instituto Politécnico Nacional, tiene una Maestría en Administración de Cadena de Valor por parte de la Universidad Panamericana, cuenta con un Diplomado en Competencias Gerenciales por el Instituto ESCADIA.

A lo largo de su vida profesional se ha desempeñado en Vidrio Plano de México (Supervisor de Mantenimiento), Chocolates Turín (Almacén de Materias primas, Producto en Devolución y Producto Terminado) , Plásticos Bosco (Almacén de Producto Terminado), Nissan (2006-actual) (Ingeniero Especialista Master en Planeación y Programación de Producción) Plantas Nissan Mexicana, Proyecto A2, Proyecto COMPAS.

Francisco Javier Rodríguez Solís

Ing Industrial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Maestría en Administración por  la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, múltiples seminarios y cursos de actualización-Desarrollo profesional como GK expert; instructor certificado en estandarización del trabajo, adecuación de manuales de mejora, Grupos de mejora, 5 s, Genba Kanri, N-TWI, Hoshin Kanri.

Coordinación y adecuación de manuales de enseñanza para Team Leader. Implementación de herramientas de mejora en Dealers Nissan área de Posventa, actualmente especializado en planteamiento de esquemas de promoción para herramientas de APW en los procesos de Nissan NMEX.

Germán Alvarado Vega

Tiene 32 años de experiencia en NISSAN y se desglosan de la siguiente manera; 2.5 años Staff de Ingeniería Industrial en Planta Cuernavaca,  2.5 Años Supervisor General de Ingeniería Industrial Planta Aguscalientes, 5 años Jefe de Ingeniería Industrial y Programación, 3 Años Gerente de Control de Producción y Manejo de  Materiales, 11 Años Gerente Corporativo Ingeniería Industrial (NPW) y 8 Años Subdirector Corporativo Ingeniería Industrial (APW).

Arturo Martínez Hernández

Ingeniero de sistemas CICC Tokyo Jpn. Ha estado durante 34 años en el control de la producción de Nissan Mexicana. Control de procesos, control de cambios de diseño, planificación de producción, pedidos, exportación de piezas, piezas de servicio, sistemas de almacenamiento, EDI, gestión de proyectos, gestión de riesgos de suministro.

Ingeniero de sistemas; para sistemas de control de procesos y desarrollos de sistemas de control de piezas. Como Jr-Manager para la planificación de la producción y la gestión de los sistemas corporativos ProdControl.

Como plus a lo anterior mencionado se desempeñó como Sr-Manager; nuevos establecimientos de sistema global (DCC y otros) para la nueva planta A1 y Export to USA (todos los sistemas para desarrollos de planificación de producción).

Subdirector preivous plus: desarrollo del equipo de IE para la alineación de plantas basado en Nissan Production Way, miembro del comité de logística global, Alliance (R-N), desarrollo de exportación Tiida a Europa.

Director de coordinaciones corporativas. Integración del Sistema de Control de Producción Regional (EPIC) para la nueva planta A2. Más reciente Integración de procesos y sistemas de nuevas plantas de Compas (responsable de NEDM).

Nieves Humberto González Rodríguez

Estudió Ingeniería Industrial con especialidad en Manufactura en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, una Maestría: en la Administración de la Cadena de Valor en la Universidad Panamericana (2020).

Cuenta con 17.5 años de experiencia en el sector automotriz (Nissan Mexicana), 6 años en el departamento de Ingeniería Industrial como Staff, Supervisor y Especialista de IE enfocado en la optimización de procesos a través de la sincronización con el cliente,  11.5 años en la Oficina de Promoción de APW como Especialista y Manager, responsable de la reducción de costos de las partes compradas con los proveedores de la Alianza.

Alejandro Medina de Lara

Ingeniero Industrial y de Sistemas por el ITESM campus Monterrey con MBA por el ITESM campus Monterrey, gerente de planta por 3 años en Máquinas y Moldes S.A. de C.V., fue Gerente de Planta durante 17 años en Fundición Inyectada del Centro, S.A. de C.V., actualmente logró el arranque del proyecto Hardy América, enfocado a la industria de la automatización, automotriz y aeroespacial

Leonardo López Villalpando

Ing Industrial por la Universidad Panamericana, actualmente cursa su segunda carrera en Administración en Negocios Internacionales en UVM, tiene un diplomado en la Cadena de Valor e Internet de las cosas ( IoT ) y Trazabilidad, E-COMMERCE, Excel OM-QM, Manejo de MRP, Experiencia en Mecánica Automotriz, conocimiento y control en Redes Sociales y Logística.

También cuenta con experiencia en la Ing. De Métodos y conocimiento de la ISO-9001 y IATF, empezó a trabajar en Impresores Unidos del Centro ( IUDC ) en el 2010 ayudado en las Áreas de Almacén, ventas, planeación, hoy en día es parte de la mesa Directiva y Encargado de la Administración de costos de manufactura.

Es miembro del ASEM (Asociación de Emprendedores de México) y fundador y CMO de Zaun que es una marca de lentes sustentables hechos de bambú.

Luis Enrique Marín García

Es el actual Director Operaciones GILSA, previamente se desempeñó en la misma empresa como Gerente Comercial Corporativo. Con anterioridad trabajó en Coca Cola en la  Gerencia Comercial Canal Hogar (2012-2017) y antes de obtener dicho puesto trabajó como Sub Gerente Publicidad / Coordinador 2000-2012.


RELATED POST