El pasado 14 de marzo se conmemoró 45 años de la reinauguración del parque de béisbol “Alberto Romo Chávez” para ser utilizado por primera ocasión para jugar la Liga Mexicana de Béisbol año en que también debutaron los Rieleros de Aguascalientes.
Si bien la construcción del parque se tiene desde el 20 de abril de 1946 (hace 73 años) cuando fue llamado Estadio Aguascalientes fue hasta el 14 de marzo de 1975 (hace 45 años), cuando cambio de nombre en honor del lanzador hidrocálido Alberto Romo Chávez quien fuera el segundo lanzador con mejor récord de efectividad en una temporada de la Liga Mexicana de Béisbol y quien de acuerdo con historiadores el 22 de julio de 1946 le lanzó al pelotero norteamericano George Herman Ruth, Jr., mejor conocido como “Babe” Ruth considerado uno de los mejores beisbolistas de todos los tiempos.
Hace ya cuatro décadas y media que la Liga Mexicana de Béisbol llegó a Aguascalientes en un remodelado parque que durante los pasos de los años ha sido testigo de grandes hazañas para el béisbol de nuestro país.
Entre las anécdotas que se tiene en el parque en honor a Alberto Romo Chávez se encuentra el único campeonato que ha tenido Aguascalientes con los Rieleros en la Liga Mexicana en la temporada de 1978 venciendo en 5 juegos en la serie final a los Algodoneros de Unión Laguna.
En ese mismo año (el 12 de julio de 1978) se vivió un juego perfecto alcanzada por el lanzador Horacio Piña, quien alcanzo la hazaña con Rieleros de Aguascalientes al derrotar a los Diablos Rojos del México por pizarra de 3-0 y que se volvió noticia internacional al ser uno de los pocos que se han logrado en la historia de la LMB.
En dos ocasiones ha sido sede de los juegos de Estrellas del béisbol de la LMB en la edición 47 en el año de 1984 y en su número 74 que se tuvo en 2006, donde el parque se ha visto abarrotado por aficionados.
Además, ha sido testigo del campeonato de la zona Norte y la serie final de la temporada 2012 en el regreso por tercera ocasión de los Rieleros de Aguascalientes a la Liga Mexicana, venciendo primero a los Sultanes de Monterrey, además de disputar el título ante los Rojos del Águila de Veracruz.
Te puede interesar: Rieleros de Aguascalientes, un equipo con tradición
El parque también ha sido escenario de eventos internacionales de renombre como el Campeonato Mundial de Béisbol U-16 de la IBAF que se jugó en el 2011, los Panamericanos Sub 16 en 2018, además de que el año pasado fue sede del Panamericano Pre Mundial de béisbol femenil primero en la historia en México.
La que ha sido la casa de los Rieleros de Aguascalientes ha sufrido varias remodelaciones que lo han llevado a transformarse y es considerado uno de los parques más longevos en la Liga Mexicana que se mantienen en activo.
Hace ya algunos meses se ha hablado de que se podría demoler y construir en sus bases un nuevo parque con mayor capacidad e infraestructura nueva, pero a principios del año el Gobernador del Estado Martín Orozco, dio a conocer que el plan es buscar con apoyo de empresarios la construcción de un nuevo parque y mantener el “Romo Chávez” para el béisbol amateur de Aguascalientes, aunque esto aún sin fecha para realizarlo.

Jugador Alberto Romo Chávez
Se dice que Alberto Romo Chávez nació en un pueblo de Guanajuato en 1911 y alguna parte de su vida la vivió en la ciudad de Aguascalientes.
Es escasa la información biográfica de Alberto Romo Chávez, pero en los años 20 aparece jugando beisbol profesional en la Liga Mexicana que fue fundada en 1925. Los libros de récords nos dicen que como lanzador fue campeón en porcentaje de ganados y perdidos en 1927 con 8 ganados y 0 perdidos.
En 1936 y 1937 formó parte del equipo Agrario que logró el bicampeonato y fue Alberto Romo Chávez una pieza fundamental en ese logro. Por si esto no fuera poco, en la temporada 1937 este gran lanzador derecho fue el campeón en efectividad con un portentoso 0.78, es importante señalar que eran temporadas de muy pocos juegos pero eso no demerita la calidad de Romo Chávez.
Así mismo en 1937 el legendario equipo de Grandes Ligas, Atléticos de Filadelfia de Connie Mack, visitó nuestro país y sostuvo algunos juegos de exhibición y precisamente en uno de ellos el Agrario con Romo Chávez en el montículo obtuvo un histórico triunfo.
Finalizada su etapa con el Agrario, formó parte en 1940 del equipo de nuevo ingreso en Liga Mexicana, ni más ni menos que los Diablos Rojos del México. Romo Chávez tuvo el privilegio de estar en la novena inicial el 30 de marzo en el primer juego de los Diablos en Liga Mexicana enfrentando al Veracruz. En esa ocasión don Alberto jugó en el jardín izquierdo y los Pingos perdieron 7 carreras a 3. Pero una semana después, el domingo 7 de abril jugando de visita contra el Carta Blanca de Monterrey, Alberto Romo Chávez como serpentinero le dio su primer triunfo al equipo escarlata en un dramático juego que se decidió en 10 entradas. Nadie le quita el honor a Romo Chávez de haber sido el primer pitcher pingo en ganar un partido en la Liga Mexicana, y como sabemos, los Diablos son el símbolo máximo de nuestro béisbol.
A su vez, en cierta ocasión el legendario Babe Ruth a invitación del magnate Jorge Pasquel, propietario del Águila de Veracruz (que curiosamente jugaba en la Ciudad de México) visitó nuestro país y luego de unos días de descanso, Pasquel lo invitó a que como parte del inicio de la serie entre Diablos y Azules de Veracruz, brindara una exhibición de bateo, el Bambino, ya con 51 años y con 10 años en el retiro, aceptó con gusto, solo que el lanzador cubano de los Diablos Ramón Bragaña se quiso lucir a las costillas del mítico jugador y le lanzó tres rectas de humo que Ruth simplemente ni siquiera vio, esto enfureció a Pasquel que le ordenó al manager escarlata Ernesto Carmona que sacara inmediatamente a Bragaña y lanzara Alberto Romo Chávez, quien cumplió cabalmente la encomienda y le puso un bombón a Babe Ruth que con un batazo de 400 pies en el Parque Delta conectó el último cuadrangular en su vida. Hay que mencionar que Jorge Pasquel al otro día mandó de regreso a Cuba a Ramón Bragaña. Con él no cabían ni las jugarretas ni las payasadas.

Ya por último, en la película de Antonio Aguilar de 1966, El alazán y el rosillo, Alberto Romo Chávez tiene una participación al inicio de la cinta en donde es el maquinista del tren que regresa al protagonista Antonio Aguilar a su pueblo. Alberto Romo Chávez durante muchos de su vida fue superintendente de Ferrocarriles Nacionales de México y radicó en sus últimos años en la ciudad de Guadalajara.
Como un justo reconocimiento a su brillante trayectoria, en 1972 fue incluido en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
Así que cuando asista o escuché el nombre del Parque Alberto Romo Chávez, ya sabe en honor de quien lleva ese nombre.
Conoce más en Facebook.