Con el propósito de impulsar el comercio local y brindar a las mipymes del estado herramientas que les permitan aumentar su valor agregado y conocimiento, la Secretaría de Desarrollo Económico llevó a cabo el programa Mentores por Aguascalientes.
Se trata de una iniciativa de fortalecimiento e impulso a emprendedores y mipymes del estado, en el que a través de una estrategia de acompañamiento y conocimiento compartido se busca disminuir el riesgo al fracaso empresarial al adoptar mejores prácticas, sugeridas por algunos de los especialistas, directivos, empresarios y académicos que forman parte de este programa de manera altruista.
En la edición 2020, 35 emprendedores hidrocálidos lograron obtener la nomenclatura de “Hecho en Aguascalientes” gracias a su esfuerzo y dedicación.
Dicha certificación les permite formar parte de la etapa “Seguimiento” en la cual trabajaran de la mano de 2 mentores (profesionales expertos en distintas áreas), seleccionados meticulosamente, alineados a sus necesidades específicas, durante 6 meses con el propósito de alcanzar un desarrollo exponencial.
A continuación te presentamos diez de las empresas y la experiencia de estos individuos audaces, ahora discípulos, que se atrevieron a participar en este proyecto y lo hicieron satisfactoriamente:
Adifrut

Esta mipyme fundada por Alfredo León, se desempeña en el sector agroalimenticio, siendo su producto estrella las mermeladas, cuenta con una gran variedad de sabores, libres de conservadores, colorantes y saborizantes artificiales.
En su experiencia las mentorías fueron agotadoras, pero considera que cada minuto invertido valió la pena, pues le ayudaron a crecer profesionalmente.
La aplicación de las enseñanzas adquiridas, hizo que logrará aumentar sus ventas un 49% y puntualiza que el próximo año planea duplicar la cantidad mencionada, por lo que espera poder aumentar sus recursos humanos.
Sus objetivos para el 2021 principalmente consisten en consolidar su relación con 2 cadenas distributivas e iniciar el proceso de exportación.
Amorsitos

Griselda Palacios conoce la importancia que tienen los seres queridos a lo largo de la vida de cada persona, debido a lo cual decide crear Amorsitos, una mipyme que se especializa en la confección de juguetes de peluches a partir de una prenda personal de tu ser querido, éstos pueden ser del estilo, modelo, color y tamaño a tu elección.
Como consecuencia del escenario en el que se encuentra el mundo, determinó mudar su tienda a distintas plataformas virtuales (Facebook e Instagram), gracias a esto pudo apoyarse de las herramientas de estas redes sociales para poder tener presencia y generar clientes en otros estados de la república.
A lo largo del 2020 observó la trascendencia de estar presente en el mundo digital, decreta como su objetivo del año en curso, adentrarse en el e-commerce, incursionando con su propia página web.
Bioessenz

Esta pequeña empresa se especializa en la industria de la salud y belleza, en específico, cosméticos y productos de alta calidad para spas.
La pandemia afectó a todos, pero esto fue lo que los animó a vender sus artículos a través de mercado libre (obtuvo un alto índice de demanda) y a participar en Mentores por Aguascalientes.
Menciona que ser partícipe de este programa fue una experiencia grata porque pudo darse cuenta de oportunidades para hacer crecer y fortalecer su empresa, otro de los múltiples beneficios que obtuvo es que ha sido invitada a más proyectos como el de “Consume local, elige Aguascalientes”.
Blue & Green

El año 2020 fue muy importante para Juan Edmundo Ramos, ya que su empresa (que comercializa productos de limpieza biodegradables) se consolidó en el mercado.
Actualmente, tiene la intención de abrir formalmente una tienda física, ampliar sus ventas en línea y crear alianzas estratégicas con otras empresas.
Sus productos son hechos pensando en el bienestar de las personas, procuran que las fórmulas sean amigables con el medio ambiente pero que también cuiden la salud y piel de sus consumidores.
Comenta que se encuentra satisfecho de haber participado en la edición pasada de Mentores por Aguascalientes, y espera que se sigan ofertando más de estos cursos y programas para obtener más certificaciones que le ayuden a crecer personalmente y profesionalmente.
Casa Asunción

Su misión: “rescatarlas tradiciones y conservar la identidad gastronómica de Aguascalientes y México”.
Mediante la diversificación de sus deliciosas salsas desean hacer alusión a aspectos culturales, tradicionales, históricos y gastronómicos del estado.
Tienen un gran compromiso por enaltecer las tierras hidrocálidas, por ello se muestran dispuesto a participar en todo aquello que le ayude a expandir su empresa, Juan Carlos Díaz, co-fundador de la empresa, menciona que los consejos que recibió en las mentorías los implementará a lo largo del 2021 y considera que estos podrán fortalecer sus estrategias.
Otros objetivos que tiene en mente son el implementar ventas digitales y profesionalizar su empresa.
Chikis-can

Sonia Fernanda Ortega es la persona detrás de Chikis-can, una empresa dedicada a la fabricación de artículos para tus mascotas.
El covid-19 causó estragos en el mundo empresarial, cuando esto sucede es importante adaptarse a las circunstancias para prevalecer y resurgir, por lo que en 2020, Sonia amplió su línea y comenzó a fabricar cubrebocas para distribuirlos en grandes empresas.
La emprendedora afirma que las mentorías la llenaron de aprendizajes, y espera poder retribuir al estado la ayuda que este le brindó, mediante la generación de más empleos y usando orgullosamente el distintivo “Hecho en Aguascalientes”.
Chipocludos

Chipocludos se trata de una marca de salsas gourmet, elaboradas por el hidrocálido: Juan Ricardo Beltrán Canseco, un emprendedor ambicioso que se preocupa por el bienestar de los consumidores y el goce de estos.
Es por ello que en sus recetas nos deleita con una combinación de materias primas locales de calidad, el proceso de elaboración combina lo mejor de algunas técnicas alimenticias y herbolaria, libres de químicos, que combina el picante con el sabor, garantizando un producto de consumo sano.
Juan Ricardo menciona que tuvo una experiencia afable durante las mentoría, pues llevó a su empresa a otro nivel, agregó también que tiene la confianza de que, con este programa, logre profesionalizar su empresa y catapultarse hacia otros mercados.
Asimismo aseguró que este 2021 buscará aumentar el volumen de sus operaciones basándose en la confianza que genera la certificación de su marca.
Colmenia

Rita María Casas Avilés lidera su empresa de productos de belleza y cuidado personal, la cual tiene 4 años de experiencia dentro del mercado.
Ella supo la necesidad del cuidado personal y el deseo de verse bien de las personas, cuidando los compuestos de sus productos, ya que estos no solo son libres de químicos derivados del petróleo y sino que son fortalecidos con elementos de las colmenas.
Durante el año pasado se vio envuelta en diversas dificultades que la llevaron a tomar decisiones difíciles como reducción de personal y de gastos, sin embargo no todo fue malo, ya que comentó que al recibir mentorías de alto impacto por profesionistas calificados le provocó un sentimiento de mejora en áreas de su empresa donde antes no había considerado.
Con la puesta en marcha de los consejos adquiridos en el programa pretende obtener un aumento significativo en las ventas y aplicar técnicas de fidelización al cliente y agregá que tiene fe en que se abran oportunidades para llegar al mercado nacional.
Crokas

Probablemente has probado una marquesita antes, pero ninguna como las que hace Ana Patricia Rosales Ojeda. Su mipyme dirigida al sector alimenticio sorprende por la variedad de sabores que ofrece, el servicio al cliente y mejora continua.
La emprendedora reconoce que los canales de distribución son un punto fuerte en su modelo de negocio al igual que el diseño de los puntos de venta, ya que cuenta con infraestructura ergonómica en las tiendas físicas, y con múltiples locales móviles.
Actualmente ha implementado el servicio a domicilio para que todos puedan acceder a su apetitoso menú.
En sus palabras el recibir mentorías fue “una experiencia muy enriquecedora y con mucha retroalimentación, enfocada en las principales áreas de oportunidad de la empresa”.
Debido a su agradable experiencia se encuentra entusiasta y abierta a participar en otras convocatorias de SEDEC, así como también le gustaría crear más presencia de su marca en eventos del estado.
De la Cruz

De la Cruz comercializa miel de abeja 100% pura, cosechada y envasada con la más alta calidad, mientras se preocupa por preservar las abejas y crear un sustento para los Misioneros del Espíritu Santo.
El contexto actual en el que nos encontramos fue favorable para Jorge Eduardo Ávila Plascencia, su fundador, ya que le ayudó a enfocarse y mejorar en la estructura interna de la organización, lo que propició prosperidad en el ambiente externo.
Hoy por hoy se encuentran en una etapa de crecimiento verdaderamente alto por lo que buscan ampliar su número de honorarios.
El empresario detalla que el objetivo que lo mueve es ampliar su distribución a todo México, mostrando a Mieles De la Cruz como un producto 100% hidrocálido, por esta razón es que se encuentra animado a seguir participando en más certificaciones que le permitan llevar el estado de Aguascalientes en alto.
Lee también: ” Hecho en Aguascalientes ¿Cómo me sumo y que beneficios obtengo?“