READING

Complicaciones del e-commerce para algunas mipymes

Complicaciones del e-commerce para algunas mipymes

Las compras en línea y el uso de más herramientas digitales para continuar con las actividades regulares a pesar del confinamiento en medio de la pandemia de COVID-19 han impulsado al comercio electrónico como un excelente habilitador de negocios en México y sin duda, han marcado un claro inicio de la transformación digital de muchas empresas.

La empresa consultora IDC estima que para finales del 2020,  el eCommerce en México crecerá en un 60%, lo que representa el doble del crecimiento que tuvo este sector entre 2018 y 2019, según las cifras de la Asociación Mexicana de Internet. Sin embargo, aunque pareciera que esto ha sido un proceso fácil, para las micro, pequeñas y medianas empresas de ciertas categorías en particular, el estar en tendencia en las áreas digitales ha sido un reto.

De acuerdo con algunos analistas, una de las complicaciones más frecuentes con las que se han encontrado las mipymes al intentar digitalizarse de golpe durante la crisis, ha sido el desconocimiento y los pocos programas que ayudan a establecer los vínculos entre el empresario, la plataforma y sus clientes. Por esa razón, a partir de la contingencia, algunas entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y algunas empresas como eBay, Mercado Libre y Amazon, han lanzado diversas iniciativas para proveer de conocimiento a los empresarios y contribuir a su digitalización.

En México solo 10% de los negocios está digitalizado y de los que lo hacen ocho de cada diez no supera los dos años de vida y de acuerdo con Richard Trinder, director de soluciones para PyMEs de Google México, cerca del 50% de las PyMEs no contaba con una página web antes de esta contingencia.

Para los negocios que no fue tan fácil mudarse al terreno digital como gimnasios, ventas, restaurantes o estéticas, la digitalización no solo implica una manera nueva de ofrecer sus servicios, sino que también representa la oportunidad para ampliar su oferta e implementar nuevas opciones de consumo más allá de sus servicios. Estos negocios han encontrado que las redes que antes usaban para promocionarse de vez en cuando o para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares, como Facebook, ahora representan un lugar ideal para desarrollar sus actividades laborales.

Adriana Peón, directora de transformación de retail y disruptores de Facebook comenta que en estos últimos meses la suma de nuevos negocios a la plataforma ha incrementado y aunque muchos enfrentan el reto de toparse por primera vez con el mundo digital, las ventas por esta vía y modelos de logística para entregar pedidos, la estimación es que incluso una vez que se levante el confinamiento por el COVID-19 quede la adopción del comercio online, móvil y social como un favorito.


RELATED POST