En septiembre la llegada de turistas internacionales a México y por consiguiente los ingresos generados sufrieron una contracción, debido al retorno a la estacionalidad típica del sector, hasta antes de la pandemia era normal este descenso después de la temporada alta de verano. Sin embargo, cabe destacar que, pese a las disminuciones del último mes, hubo avances en la recuperación hacia los niveles que se tenían antes de la pandemia, especialmente en el gasto realizado por los turistas internacionales en el país.
De acuerdo con datos publicados por el INEGI, en septiembre llegaron a México 2.5 millones de turistas internacionales, -19.2% comparado con septiembre de 2019. Considerando que vivimos en tiempos de pandemia, esto representa una ligera recuperación de 3.1% respecto a la reportada el mes anterior.
¿Cómo se divide el turismo?
Turismo aéreo
La recuperación del turismo vía aérea tuvo una recuperación aún más notable, en septiembre alcanzó casi el nivel previo a la crisis generada por la pandemia de covid 19; reportando una disminución de únicamente -0.9% respecto al mismo mes de 2019, lo que representa la menor caída en los 19 meses de crisis del sector turístico.
A pesar de que el turismo por vía aérea se ha visto con mayor recuperación o al menos una recuperación más rápida, la cantidad de personas arribadas sí ha disminuido considerablemente en los últimos dos meses. Dato que afecta directamente al volumen total de turistas que ingresan al país por cualquier vía.
De los 2.5 millones de turistas que llegaron en septiembre, 1 millón lo hicieron por vía aérea, es decir, el 42.5%, lo que significa un decrecimiento de -1.7% respecto a agosto y de -5.6% respecto a julio (mes que registró el mayor volumen y la mayor participación en el periodo de crisis).
El turismo internacional que llega al país está retomando paulatinamente la distribución previa a la crisis, cuando el turismo por vía aérea representaba menos del 40% en el mes de septiembre.

Turismo fronterizo
Por su parte, el turismo que ingresa y egresa por las fronteras si sufrió un leve retroceso, con una disminución de -31.4%, la caída “más intensa” en los últimos 5 meses.
Normalmente el turismo que cruza las fronteras por tierra se ve menos afectado a pesar de las crisis que se puedan presentar, sin embargo en esta ocasión no es el caso; ya que representó en 49.1% de las arribadas de septiembre (1.2 millones de turistas), lo que se traduce en .8% más que en agosto y 8.8% más que en julio.
En tanto que el turismo de internación (no fronterizo o interno) por vía terrestre, sumó 207.3 mil, es decir el 8.4% restante del volumen total de turistas en septiembre.

Menos turistas pero mayor derrama económica
Sin embargo y cabe destacar que aunque México está recibiendo menos turistas que en períodos anteriores a la contingencia sanitaria, la derrama económica generada durante su estadía ha incrementado considerablemente desde hace cinco meses.
- En promedio un turista extranjero gastó 552.4 dólares dentro del país durante el mes de septiembre (33.6% más que en septiembre de 2019 – periodo antes de la pandemia – es decir 139 dólares más).
- Otro dato remarcable es que el turista que ingresa por vía aérea gastó en promedio 1,124.5 dólares (10.4% más que en septiembre de 2019, es decir 105.6 dólares más).
Sin embargo, también debe señalarse que, pese a que el gasto medio por turista vía aérea es el más alto registrado en un mes de septiembre, este se redujo respecto al mes anterior en -8.8% (equivalente a 107.9 dólares menos por turista).
Te puede interesar: El turismo en Aguascalientes ha dejado más de 2 mil MDP
Con base a los datos previos se puede deducir gracias a la media de gastos promedio, los ingresos generados por el turismo internacional sumaron 1,472.8 millones de dólares, datos alentadores que representan un aumento del 4.3% en comparación con septiembre de 2019, en números esto se traduce en 61.2 millones de dólares más.
Septiembre de 2021 fue el mes de mayores ingresos generados por el turismo en la historia.
Así, es la tercera ocasión en que los ingresos por visitantes superan los niveles pre pandémicos y, aunque se observa una disminución de -18.2% de agosto a septiembre (por el efecto estacional del fin del verano), esta es la menos pronunciada desde 2012.
¿Qué retos tiene el turismo próximamente?
A pesar de la óptima recuperación del sector, las pérdidas siguen siendo superiores. 10.3 millones de turistas han dejado de visitar México desde que inició la pandemia, se han perdido alrededor de 5.3 mil millones de dólares.
No todos los datos son desalentadores, pues México es uno de los países con mejor y mayor recuperación del turismo internacional a nivel global. Considerando el perfeccionamiento y avance en cuanto medidas sanitarias y las diversas vacunas, para el 2022 se espera mayor inmunización lo que significará mayor conectividad aérea, más demanda viajera y más fronteras abiertas.
Conoce más en Facebook.