Emprender una nueva marca no es camino fácil, durante el trayecto deberás poner especial atención a los aspectos productivos de tu proyecto, pero también ser sumamente ordenado para no olvidar ningún detalle y darle la importancia correcta a cada rubro, por lo que si lo quieres es lograr escalar tu empresa y llegar a nuevos mercados, será imperante que cumplas en tiempo y forma con las NOM (normas oficiales mexicanas).
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), como su nombre lo sugiere se tratan de regulaciones técnicas expedida por algunas de las 12 dependencias autorizadas como la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de Energía (SENER), Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y Secretaría de Turismo (SECTUR), Secretaría de Salud (SSA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras.
Lee también: “Ya están abiertas las primeras convocatorias PROMIEMPRENDE del año”
Estas reglas o especificaciones son aplicables a un producto, proceso, instalación, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a la terminología de estas en cuanto a : simbología, embalaje, marcado, etiquetado y las que refieran a su cumplimiento aplicación.
¿Para qué sirven las NOM?
Estas normas tienen la finalidad de prevenir cualquier riesgo para la seguridad de las personas o un posible daño a la salud humana, animal, vegetal o al medio ambiente general o laboral, estas normas buscan que todos los productos y servicios reúnan las características necesarias para alcanzar la máxima calidad.

¿Cómo me puede apoyar SEDEC en este rubro?
La Secretaría de Desarrollo Económico a través de la convocatoria PROMIEMPRENDE 2021 ha generado el apoyo de “Servicios para el desarrollo empresarial” lo que se refiere a apoyos económicos de hasta el 75% del total del proyecto, topado a $24,750.00 por concepto o combinación de conceptos.
Esta convocatoria contempla el apoyo para: registro de marca, generación de código de barras, servicios de renta de espacios de coworking, derechos de autor y/o propiedad intelectual, servicios de logística para la comercialización y marketing digital y norma oficial mexicana.
Si deseas ser uno de los beneficiarios, participar en esta convocatoria es muy fácil, solo deberás inscribirte y subir la documentación a través del portal:
https://agsdigital.com.mx/home/announcements/detail/224
Pero apúrate, que la convocatoria cierra el 30 de septiembre o hasta agotar el recurso.