En entrevista con el programa HBR IdeaCast de Harvard Business Review, el CPO ( chief product officer) de Adobe, Scott Belsky habló sobre cómo el trabajo creativo es más importante que nunca, gracias a las nuevas tecnologías, aumento de trabajo por encargo y las normas cambiantes tras la pandemia.
El CPO explica que el contexto en el que se encuentra la fuerza laboral hoy en día ha abierto grandes oportunidades para todos aquellos que se enfocan en el trabajo creativo, por ejemplo la transformación digital en los negocios que ha vuelto imperante el desarrollo de contenido, en mayor número y velocidad. Plataformas cada vez más populares como Patreon y algunas otras más que también utilizan el mismo modelo han permitido que cada vez más creativos reciban remuneración económica por seguir creando y más recientemente el auge del CriptoArt y NFTs han abierto un nuevo mercado de piezas en blockchain a la venta. Aunado a esto, cada vez más herramientas enfocadas a la creatividad se vuelven más accesibles y abiertas a la colaboración, pues ahora es posible trabajar con alguien del otro lado del mundo en tiempo real.
Trabajo Creativo en las empresas, más relevante que nunca

Scott Belsky comenta que las nuevas modalidades de trabajo a las que la pandemia nos ha orillado, tuvieron el efecto de empoderar a los trabajadores creativos, pues les dio la libertad de laborar como siempre lo habían querido, bajo sus propios términos y horarios, e hizo más evidente que las dinámicas laborales precovid-19, ya no estaban diseñadas para ellos.
Lee también: “Hasta 150 mil pesos para tu MiPyME o emprendimiento cultural“
“Las empresas deben evolucionar para aceptar el talento en sus propios términos. Y eso incluye dónde viven, cómo trabajan, qué herramientas usan, etcétera. Quiero decir, para mí, las mejores empresas a lo largo de los años se han dado cuenta de esto, pero ahora es más cierto que nunca, porque los mejores talentos saben que ya no tienen que conformarse. No tienen que ceder y, de hecho, pueden trabajar en sus propios términos.” comentó el CPO.
Scott recomienda que los líderes de todas las empresas, no solo los de campos tradicionalmente creativos, comprendan este componente clave de la creación de valor en la actualidad, explicando cómo las empresas pueden volverse más competitivas haciéndose más atractivas para los gustos de diseñadores, escritores y artistas.
Finalmente hizo hincapié en que para los directivos en grandes ciudades hay también una gran oportunidad económica en este cambio, pues adoptando estas nuevas modalidades de trabajo no solo pueden atraer mejores talentos al permitirles trabajar en sus propios términos. También es económicamente más fácil contratar a algunos de estos colaboradores fuera de los centros de las ciudades, donde se encuentran muchas de estas empresas, obteniendo mejores talentos para funciones específicas si se piensa la contratación de manera más amplia.
Lee la entrevista completa aquí.