READING

Cómo las cartas de crédito pueden beneficiar a tu ...

Cómo las cartas de crédito pueden beneficiar a tu empresa exportadora

Dentro del segundo ciclo de conferencia prácticas de comercio exterior, que la Secretaría de Desarrollo Económico está impulsando como parte del plan de reactivación económico y Aguascalientes exportador (AGX) se llevó a cabo el webinar “Instrumentos financieros para una exportación eficaz”.

Impartido por Miguel Angel Bustamante Morales, experto certificado por la ICC de París desde 1997 y cuya certificación persiste a la fecha. Ha participado en el diseño de las 5 últimas versiones de los incoterms 2000, 2010 y 2020. 

Durante el webinar, se habló sobre la importancia de profesionalizar nuestras exportaciones y minimizar el riesgo a través de las cartas de crédito, instrumentos de pago las cuales generan certeza jurídica tanto para el comprador como vendedor. 

De forma preliminar el experto externó algunas de las nuevas tendencias en el comercio internacional a tomar en cuenta: 

-Cambios en documentación aduanera y bancaria
-Incremento de barreras paraarancelarias
-Modificación en la negociación de instrumentos de cobro y pago, hoy en día han cambiado mucho las tendencias, mayor relevancia de las cartas de crédito, debido al contexto mundial.
-Aumento de medidas de seguridad en las cadenas logísticas (medios de transporte, almacenamiento y embalaje)
-Solicitud de certificaciones bajo normas de calidad
-Acuerdos para disminuir aranceles
-Proliferación de tratados de libre comercio

Además de tomar en cuenta los diferentes medios de pago e instrumentos de garantía de los que puedes hacer uso: 

Medios de pago en comercio internacional


-Cuenta abierta
-Pago por anticipado
-Cobranza documentaria
-Crédito documentario/carta de crédito

Instrumentos de garantía 

-Carta de crédito standby
-Garantía de primer requisito 

Crédito documentario o carta de crédito documentaria ¿Qué es?

Un instrumento de pago que emitido por un banco, por cuenta y orden de su cliente, el Ordenante (importador) mediante el cual se compromete de manera irrevocable y firme a pagar al beneficiario (exportador) una determinada cantidad de dinero, a la presentación de documentos comerciales, siempre que estos cumplan con los términos y condiciones indicados en la Carta de Crédito y con las reglas internacionales UCP600 de la ICC. 

Partes que intervienen en las Cartas de Crédito 

El ordenante, lo que se refiere al comprador y es quien solicita a su banco la emisión del crédito. El beneficiario o vendedor, quien recibe el crédito a su favor y banco corresponsal, encargado de notificar el crédito al beneficiario. 

Lee también: “¿Cómo formar parte de AGX Aguascalientes Exportador?

¿Cuál es el carácter documentario de este instrumento? 

Qué es y para qué sirve una carta de crédito

El cobro del Crédito Documentario es mediante la presentación de documentos ante el banco por el beneficiario. Los bancos manejan documentos y nunca ven las mercancías, servicios y/u otras prestaciones a las que tales documentos puedan referirse. 

Compromiso de pago del banco emisor y del banco corresponsal: 

El banco emisor asume un compromiso irrevocable y en firme de pagar el crédito, siempre que el beneficiario presente los documentos en tiempo y forma.
-Al compromiso de pago del banco emisor se puede agregar el compromiso de pago del banco corresponsal, a esto se le llama “Confirmación del crédito”.
-Los bancos tienen hasta 5 días hábiles bancarios para determinar si los documentos están en orden y realizar el pago al beneficiario. 

¿Qué debe llevar una carta de crédito? 

-Ordenante (importador) nombre y domicilio
-Beneficiario (exportador) nombre y domicilio
-Moneda e importe (con o sin variación)
-Vigencia/plazo de vida de la carta de crédito
-Disponibilidad del pago: a la vista o a plazo
-Descripción de la mercancía
-INCOTERM (EXW, FOB, CFR, CFR, CIF, DAP, etc)
-Origen y destino del embarque
-Embarques parciales (prohibidos o permitidos)
-Documentación requerida que deberá presentar el beneficiario (Factura Comercial, Documento de Transporte, Certificación de Origen, Calidad, Cantidad, Peso, Documento de seguro, Lista de empaque, etc)
-Comisiones y gastos bancarios (quién los deberá pagar) 

¿Bajo qué circunstancias se puede modificar un crédito? 

El crédito podrá ser modificado en sus términos y condiciones, en el entendido que los cambios sólo tendrán efecto si el beneficiario los acepta expresamente (Artículo 10, c, de las reglas, UCP600)

La anterior disposición también incluye la petición de cancelación del crédito por parte del ordenante, solicitud que sólo será efectiva si el beneficiario está de acuerdo y lo hace saber por escrito al banco.

No hay plazo o tiempo para que el beneficiario manifieste su aceptación o rechazo de la modificación o cancelación del crédito, más que el que dicte la propia vigencia del crédito. 

Ventajas de una carta de crédito para el comprador

Confianza
-Se trata del medio de pago que mitiga el mayor número de riesgos
involucrados, creando un excelente nivel de confianza entre el importador y el exportador (ordenante y beneficiario)
Seguridad
-El ordenante tiene la seguridad de que el pago al beneficiario (vendedor/exportador) sólo lo efectuará el banco si cumple con la presentación de los documentos requeridos en el crédito.
Fecha de embarque
-El banco no realizará el pago al beneficiario si éste no cumple con el embarque de mercancías en las fechas previstas en el crédito.
Mitigación de riesgo
-El importador o comprador traslada su riesgo comercial y financiero al banco emisor.
Financiamiento
El ordenante podrá acceder a financiamiento por parte de su banco, el banco emisor del crédito.
Costos
En los términos  y condiciones del crédito se debe indicar que los gastos y comisiones bancarias se dividirán entre el ordenante y el beneficiario. 

Ventajas de una carta de crédito para el exportador 

Seguridad
Gracias a la participación de bancos cómo emisores del crédito y garantes del pago, el beneficiario tiene la certeza de que recibirás el pago de las mercancías embarcadas.
Favorece ventas y otorga esquemas de financiamiento
Posibilidad de incrementar sus ventas al contar con la garantía de pago que ofrece la carta de crédito y acceder a esquemas de financiamiento a la pre-exportación o a las ventas (mercancías ya embarcadas)
Mitigación de riesgos
Con este instrumento el beneficiario elimina el riesgo comercial de sus clientes; y si solicita que el crédito sea confirmado por su banco, elimina el riesgo país del ordenante.
Irrevocabilidad
Esta condición otorga control total al beneficiario sobre el crédito, pues éste no podrá ser modificado ni cancelado si no manifiesta por escrito su consentimiento.
Confirmación
El pago al beneficiario estará garantizado por su banco y no por el banco emisor.

Mira el webinar completo aquí.


RELATED POST