READING

¿Cómo es un día de la enóloga Carolina Arce?

¿Cómo es un día de la enóloga Carolina Arce?

Caro Arce, enóloga del Centro de Valor Agregado de Aguascalientes, ha sido un elemento esencial en muchos de los vinos hidrocálidos que hoy en día son reconocidos y han ganado premios importantes.

Las funciones del enólogo son variadas y se reparten a lo largo de todo el proceso de elaboración del vino: desde el cultivo de las uvas que servirán como materia prima, hasta la supervisión del embotellamiento, conservación y comercialización de los vinos. Entre estas labores destacan:

Elección del terruño y de la variedad o variedades de uva a emplear para el cultivo de los viñedos, gestión y cuidado de la vid durante el cultivo, dirección y control de el proceso de la elaboración de vino, entre otros.

En Innovación Económica tuvimos la oportunidad de platicar con la enóloga Caro Arce, quien nos platicó como es un día es un profesión.

Te puede interesar Carolina Arce: la gurú del vino en Aguascalientes

¿Cómo es un día como enóloga de Caro Arce?

En época de vendimia desde días antes uno planea las citas para que vengan los productores desde 7:30-8:00 de la mañana, para empezar a preparar todo. Primero se limpian y se desinfectan los tanques, las maquinas, las bombas, las mangueras y todos los materiales que vayan a ser utilizados.

Nosotros les ayudamos a los productores con el proceso de molienda, con la ayuda de practicantes de la UTNA y de la UAA, especialemente porque en el proceso de vendimia se necesita más gente.

Es importante mencionar que el trabajo de la vinícola es un 80% de limpiar para que no haya un riesgo de contaminación en ningún proceso y ahí se va todo el día, limpiando, en especial si ya se tienen tanques que se encuentran en fermentación, ya que se tienen que realizar los remontados , los tratamientos, estar midiendo densidades y temperaturas, para así asegurarnos de que todo vaya bien.

En mi caso me toca degustar todos los tanques todos los días para verificar que todo vaya bien en el proceso de la vinificación, así como supervisar el trabajo de los practicantes y de mi asistente, para que se vaya realizando todo de la mejor manera posible.

En la parte administrativa me tengo que encargar de registrar todo lo que llega tanto papeles, recibos, pagos entre otros, así como asegurarme de tener las firmas de los productores y mandar todos los papeles a la gerente del Centro de Valor Agregado.

En mi trabajo nunca te aburres, ya que todos los días tienes que hacer cosas diferentes, como los días que toca el embotellado, también es un proceso complemente diferente, así como cuando llenamos las barricas.

Me gusta mucho mi trabajo ya que tengo mucha libertad y puedo echar a volar mi imaginación en la elaboración de los vinos, así como experimentar, lo cual se me ha hecho algo muy interesante ya que todos los días tengo oportunidades de aprender algo nuevo.

¿Cuales son los principales beneficios del Centro de Valor Agregado para los productores?

El principal beneficio es que nosotros funcionamos como una escuela, por lo tanto ellos se involucran en el proceso y aprenden todo acerca de como se está procesando su vino, lo que les genera una oportunidad para que en un futuro puedan empezar su propia vinícola, concluyó Caro Arce.