READING

¿Cómo el INAH protege el patrimonio cultural de FI...

¿Cómo el INAH protege el patrimonio cultural de FICOTRECE?

Colaboración del maestro Christian Medina, investigador del INAH

Aguascalientes siempre ha sido un lugar importante para el turismo y para la cultura, que se preocupa por la historia y su patrimonio. El Parque Tres Centurias es un lugar emblemático para Aguascalientes ya que refleja la importancia que tuvo el ferrocarril en la ciudad, siendo el motor que detonó la economía a pesar de ser un estado pequeño.

FICOTRECE – Complejo Tres Centurias es un lugar dedicado a los antiguos talleres del ferrocarril, que se establecieron en la última década del siglo XIX en Aguascalientes.

Te puede interesar 7 cosas que no sabías del Parque Tres Centurias

Gracias a esto, la ciudad fue creciendo económicamente ya que por sus vías del tren atravesaba todo el comercio del país, lo que impulsó el desarrollo de Aguascalientes. El gremio de los ferrocarrileros se convirtió en un grupo muy importante en Aguascalientes, al grado en que no había familia que no tuviera a un miembro trabajando en el riel.

FICOTRECE como patrimonio histórico de Aguascalientes

A principios del siglo XX se decidió recuperar lo que ya era considerado como un patrimonio histórico de Aguascalientes, el cual era especial, debido a que no se refería a cuestiones religiosas o de vivienda, sino a un patrimonio industrial.

Hoy en día se están rescatando las 5 naves industriales que quedaban por restaurar, Armones y Carretillas, Pinturas, Fluxes, Galvanoplastia y Talleres Varios.

Cabe destacar que el rescate que se hace del patrimonio industrial, tiene ahora una vocación cultural, razón por la cual se pueden encontrar, museos, salones para exposiciones y eventos, la Universidad de las Artes, el auditorio, entre otros.

Son dos procesos que se están llevando a cabo con equipos multidisciplinarios formados por personas de Gobierno del Estado, especialmente de la Secretaría de Obras Públicas, por el personal del INAH, encargada de la restauración de monumentos históricos y por el personal de empresas privadas.

Foto: Baraka

El primer proceso es la restauración, esta etapa busca no tumbar las estructuras originales, recuperar las pinturas auténticas, darles mantenimiento, entre otros. Posteriormente y como segundo proceso está la adaptación, en donde se les da un nuevo uso tanto cultural como comercial, buscando atraer a más visitantes, que puedan convivir en un espacio histórico y cultural de Aguascalientes, concluyendo de esta manera, uno de los proyectos de restauración más ambiciosos de patrimonio industrial, no solo a nivel nacional, si no a nivel Latinoamérica.

Foto: Aguascalientes Gobierno del Estado


RELATED POST