¿Cómo constituir una empresa en EUA?

Dentro del segundo ciclo de conferencia prácticas de comercio exterior, que la Secretaría de Desarrollo Económico está impulsando como parte del plan de reactivación económico y Aguascalientes exportador (AGX) se llevó a cabo el webinar “Cómo constituir una empresa en EUA: los mitos y realidades de internacionalizar tu compañía”. 

Impartido por el Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González quien además de desempeñarse en este cargo público, cuenta con una amplia experiencia en el área de exportaciones dentro del sector agroalimentario.  

Durante el webinar, el secretario señaló que colocar nuestros productos en mercados internacionales puede conllevar un gran reto, ya que además de tomar en cuenta los requisitos arancelarios que debemos cubrir, debemos estar al tanto de cuestiones de bioseguridad e inocuidad para eficientar y evitar percances. Sin embargo, incursionar en la exportación de nuestros productos puede traernos también grandes beneficios. 

Aquí los principales puntos de este primer webinar: 

¿Por qué es necesario crear o construir una empresa en EUA?  

El secretario de Desarrollo Económico hizo hincapié en que antes que nada, es de suma importancia estar al tanto de los requisitos, impuestos y tener bien definidas nuestras cadenas de distribución y clientes, para comenzar a constituir nuestra empresa en el país vecino, la cual nos permitirá:

-Generar confianza con tus clientes
-Mayor cercanía geográfica/psicológica con los clientes
-Mayor control de las operaciones de exportación e importación
-Mejor control de la cobranza
-Trabajo bajo la misma plataforma jurídica de tus clientes
-Asesoría contable y legal específica al estar constituido en EUA

Lee también: “Cuatro errores más comunes que te hacen perder dinero al exportar”

¿Cuáles son los beneficios de crear una empresa en EUA? 

-Facilitar las operaciones de importación a tu cliente, eliminando su responsabilidad fiscal, responsabilidad civil, etc.
-Relativa mayor facilidad en trámites aduaneros de importación
-Apertura de nuevos canales de comercialización y clientes
-Mejora la calidad de tu cartera. Facilidad para cobrar a tus clientes
-Mayores beneficios fiscales por ahora
-Posibilidad de la NO doble tributación
-Transferencias internacionales fáciles y rápidas
-Mejor control de tus operaciones cambiarías (dólares a pesos) 


¿Cuáles son los tipos de empresas que se pueden crear en EU y cuál me conviene más? 

Corporación (Corporation) En general, se puede decir que la corporación es una sociedad constituida por acciones, de responsabilidad limitada. Esta figura correspondería a la Sociedad Anónima en México. 

Sociedad General (General Partenership) Una sociedad general es un negocio no incorporado con dos o más propietarios que comparten las responsabilidades comerciales. Sociedad de personas. 

Sociedad Limitada (Limited Partnership) Esta es muy parecida a una sociedad general, pero con algunas diferencias significativas. La figura más cercana de la legislación mexicana sería la Sociedad en Comandita por Acciones. 

Compañía de Responsabilidad Limitada (Limited Liability Company)
Una sociedad LLC es una entidad comercial que combina la protección de responsabilidad limitada de una corporación con la estructura organizativa y fiscal flexible de una sociedad. En la legislación mexicana sería la figura parecida a la Sociedad de Responsabilidad Limitada. 

Lee también: “MyPyMES del estado podrán tener hasta 40% de descuento con FedEx a través de este convenio”

Para finalizar, Manuel Alejandro agregó que es muy común que las compañías americanas que constituimos se generen con los mismos socios que tienen las empresas mexicanas. Sin embargo esto no supone un delito, al contrario es una práctica muy común que conlleva la realización de un estudio de precios de transferencia que se debe hacer año con año, para que de esta manera tanto las autoridades americanas y mexicanas corroboren que los precios en los cuales se está comercializando entre ambas empresas, sea real y sea el justo. “No por querer pasar de una empresa  a otra quiere decir que vas a vender abajo de tu costo para generar más utilidad que la otra o viceversa.” agregó. 

¿Cómo saber el precio de transferencia?



El secretario comentó que este tipo de estudios los realizan los despachos de consultoría, especializados en temas financieros y fiscales, en que no solo se analizan tus operaciones internas sino del mercado en el que te estás desenvolviendo. El costo dependerá del tamaño de las actividades de la organización. 


RELATED POST