READING

¿Cómo armo el modelo Canvas para mi proyecto produ...

¿Cómo armo el modelo Canvas para mi proyecto productivo?

Las convocatorias de los programas de apoyo para proyectos productivos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC)  ya están abiertas en sus diferentes modalidades: mujeres de 30 años y más, empresas creativas, negocios tradicionales para la adquisición de energía limpia, negocios de impacto social y/o sustentable, adultos de 60 años y más,  proyectos productivos multi-industriales y emprendimiento cultural.

Si te interesa aplicar a alguno de estos apoyos, ya sea para comenzar un proyecto o para hacer crecer tu empresa, seguramente ya has notado que uno de los requisitos en todas estas convocatorias es el armado del modelo Canvas emitido por SEDEC, que puedes descargar en el apartado de cualquiera de los apoyos en el que estés interesado, en la página:

todosporaguascalientes.mx

Sabemos que algunos de los apartados dentro de este documento pueden llegar a ser confusos o quizá no estés familiarizado con alguno de los términos que se manejan, así que aquí te mostramos una guía sencilla:

¿Qués es un modelo Canvas?

El modelo Canva es una plantilla o herramienta que se utiliza para pasar de idea a proyecto y plasmar nuestro concepto en un modelo empresarial.

Se visualiza de manera global en un lienzo dividido en los principales aspectos que involucran al negocio y gira entorno a la propuesta de valor que se ofrece.

Nos ayuda a describir una idea de negocio y consta de nueve módulos básicos que deben de reflejar la secuencia lógica que seguiremos para obtener más ventas y conseguir ingresos. Este modelo cubre las cuatro principales áreas del negocio: clientes, que ofrecemos, infraestructura y viabilidad económica.

Ten en cuenta que los nueve módulo se basan en tres preguntas clave: ¿Cómo? ¿Qué? y ¿A quién?

Aquí algunos aspectos clave que deberás de considerar al llenar cada casilla:

Socios clave

¿Quién me va a ayudar impulsar mi negocio?  ¿Qué pueden hacer mis aliados mejor que yo o a un menor costo? ¿Cómo puedo conseguir más aliados?

Estructura de costos

¿Cuánto me va a costar llevar a cabo mi proyecto? Es importante hacer una lista completa de los gastos inherentes a la actividad del negocio, como por ejemplo renta, pago de nómina y pago de servicios. Identifica cuales son los gastos más altos para que logres reducirlos en la medida de lo posible . Una recomendación es dividir tus costos en fijos y variables.

Actividades clave

¿Qué tienes que hacer para que tu propuesta tenga éxito ? ¿Cómo vas a reducir el tiempo en el que te darás a conocer? ¿Qué hará que tus segmentos de clientes te identifiquen rápidamente?

Recursos clave

¿Qué recursos requieres para que tu propuesta de valor llegue a los clientes? Ten en cuenta que los recursos de una empresa de dividen en: capital humano, recursos físicos como infraestructura, mobiliario, equipo; recursos intelectuales que se refieren a los conocimientos con los que cuentas para realizar la actividad y recursos económicos como el dinero que necesitarás para hacer la inversión, así como los gastos de operación.

Propuesta de valor

¿Qué beneficios das a tus clientes? ¿Qué necesidad satisfaces con tu proyecto? ¿Cuál será el diferenciador? ¿Por qué elegirte ? ¿Cuál será tu principal atributo? ¿ Precio, estatus, calidad? ¿Qué problemas ayudas a solucionar?

¿Qué vas a ofrecer a cada uno de tus grupos de clientes?

Relación con clientes

¿De qué manera vas a interactuar con los clientes para mantener una relación duradera? ¿Cómo obtendrás nuevos compradores? ¿Qué puedes hacer para atraerlos? ¿Qué estrategias implementarás para que vuelvan?

Canales de distribución

¿Qué canales de distribución y comunicación son los más adecuados para tus clientes? ¿Cómo vas a interactuar con ellos? ¿Cómo se enteraran de tu empresa ? ¿De qué manera y por qué medios harás contacto?

Fuentes de ingresos

¿Qué ingresos vas a obtener al entregar tu propuesta de valor a tus clientes? ¿Qué modalidades de pago ofrecerás?  ¿Qué precio están dispuestos a pagar ? Deberás considerar cuanto te cuesta a ti realizar la actividad o producto y comparar con el mercado. Identifica tu fuente principal de ingresos y que porcentaje representa cada una de ellas.

Segmentos de clientes

¿A quién vas a dirigir tu propuesta de valor? ¿Quiénes son tus clientes más importantes ¿Cuál es el perfil de tus grupos de compradores? Define características demográficas y qué tipo de intereses tienen cada una de ellas.


RELATED POST