READING

Clúster Industrial de Aguascalientes: Nuevos proye...

Clúster Industrial de Aguascalientes: Nuevos proyectos hacia la diversificación

El Clúster Industrial de Aguascalientes llevó a cabo su informe de actividades del segundo cuatrimestre del 2021, en la que sus integrantes, presididos por Pedro Gracia, discutieron acerca de los retos por venir, proyectos en lo que actualmente se encuentran trabajando y logros que han alcanzado en este periodo.

El presidente del clúster detalló que en lo que va del año, la agrupación ha sumado 8 nuevos socios, entre los que se encuentran Autoliv, Vantec, el parque industrial Vesta y Surgere, agregando que ocho más se encuentran como candidatos potenciales, pues el clúster busca fortalecer a cada uno de sus asociados con la inclusión de nuevos sectores. 

“No sólo se trata de un clúster automotriz, sino también tenemos empresas especializadas en la biomédica, aeroespacial, universidades, parques industriales, comunicación, logística, escaladoras, tecnología, entre otras. Hemos estado trabajando para que en los siguientes meses se comience a ver un repunte en el área espacial y biomédica, de tal manera que pueda haber una sinergia diversificada.” agregó Pedro Gracia.

Lee también: Más de 400 oportunidades de compra-venta en Encuentro de Negocios Automotriz

Entre algunos de los logros de los socios de esta agrupación se encuentran las más de 100 mil vacunas aplicadas para industria, en sedes como Nissan, Flex, Marelli, Sensata y Compás, la insignia como establecimiento seguro de Continental, el crecimiento del 30% de la cartera de clientes de Ap Controles, los nuevos negocios que ha generado Doiter Casting por un valor de tres millones y la colaboración de UP con Cemex.

Durante la asamblea, Eduardo Infante, Subsecretario de Promoción a la Inversión y Angelo Vaghi, Director de Desarrollo Industrial de la SEDEC detallaron que dentro del próximo North America Automotive B2B Meeting, el cual se celebrará del 17 al 18 de noviembre en FICOTRECE, se dará preferencia a las empresas hidrocálidas que busquen ser proveedoras de alguna de las 100 compañías compradoras ya confirmadas.

En este sentido, Armando Avila, ex-vicepresidente de manufactura de Nissan Mexicana agregó que es imperante comenzar a mirar hacia la industria del vehículo eléctrico, pues no hay marcha atrás en este tema y el país deberá de estar preparado para este cambio y los retos que esto implica.


RELATED POST