READING

Claves para un diseño de proyectos empresariales e...

Claves para un diseño de proyectos empresariales efectivo

Por Juan Carlos Carranco, consultor DICOI 

Uno de los grandes problemas que se nos presentan para llevar nuestras ideas de proyecto a la práctica, es la falta de conocimiento de un método que nos permita determinar y costear con precisión los requerimientos de insumos, maquinaria, equipo, instalaciones, servicios secundarios y personal requerido para la realización de estas ideas.

Ante este desconocimiento, el diseño del proyecto se hace de una manera poco efectiva resultando en acciones que no fueron las planeadas, debido por ejemplo a un inadecuado presupuesto o mal cálculo de las cantidades requeridas de producto, insumo, maquinaria, equipo o de recurso humano, lo que al final de cuentas nos impide lograr lo planeado desperdiciando dinero, tiempo y esfuerzo y algo más; nuestra propia fe y confianza en nuestros actos.

Existen dos matrices que nos permiten de una forma lógica y didáctica entender y formular adecuadamente nuestros proyectos en la parte de mercado, productiva, financiera y organizativa: 

Proyecto empresarial, consejos para su elaboración – Grupo IOE

Matriz de flujo


Nos permite identificar y ordenar desde la A a la Z las acciones por área de la empresa que debemos seguir a fin de poder concretar nuestra alternativa/innovación. Nos indica en su lógica, que cualquier actividad que deseamos desarrollar implica el uso de insumos o productos para hacerlo, así mismo nos señala que para transformarlos requerimos de maquinaria y/o equipo adecuado y que todo esto se realiza en un espacio (instalaciones), y que estas al igual que la maquinaria y equipo para funcionar requieren de una serie de insumos (servicios secundarios) como pueden ser luz agua teléfono, aceites, etc. y por ultimo todo funciona gracias a las personas o fuerza de trabajo

Matriz de bloques



Retomamos los requerimientos de cada una de las actividades especificadas en la matriz de flujo por área (Producción, Mercado, Administración y Finanzas), y para cada producto requerido, especificamos las características que debe tener el mismo (peso, empaque, precio, capacidad, duración garantía, etc.) así como su costo unitario, el costo total, el lugar donde se vende o compra el producto, su localización y las condiciones para la compra o venta de este. Esta matriz también nos sirve para el análisis de mercado

De esta manera sabremos cuánto nos cuesta producir y vender nuestro producto, cuánto nos cuesta la operación de nuestra empresa y así podemos definir nuestro precio de venta y utilidades esperadas así mismo a aplicar las fórmulas que nos permitan conocer nuestros indicadores financieros como el punto de equilibrio o el costo beneficio obtenido que nos dirán que tan rentable es nuestra empresa.

Lee también: “5 claves para fortalecer tu empresa de cara al 2021


Siempre tenemos proyectos o innovaciones por emprender pero como hacerlos realidad. En el curso Formación de formadores en el diseño de proyectos empresariales, aprenderás a diseñar el proyecto de tus sueños asegurando su viabilidad y rentabilidad, a fin de que pueda lograr los objetivos y metas propuestas en el proyecto.

Más información aquí. 


RELATED POST