Por: Ana Victoria Salas
China inició el proceso formal de adherirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).
“El 16 de septiembre, como primer paso, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, presentó una carta escrita de la solicitud oficial de China para unirse al TIPAT a Damien O’Conno, ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones de Nueva Zelanda, depositario del TIPAT”, dice un comunicado difundido este jueves por el Ministerio de Comercio de China.
Adicional a China, países como Indonesia, Corea del Sur, Filipinas, Taiwán, Tailandia, Reino Unido y Colombia, también han declarado querer formar parte de este Tratado Internacional.
El 30 de diciembre de 2018, el TIPAT entró en vigor entre los primeros seis países que ratificaron el acuerdo: Canadá, Australia, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur. El 14 de enero de 2019, comenzó la vigencia para Vietnam. Todavía no opera para Brunei Darussalam, Chile, Malasia y Perú.
Lee también: ¿Qué oportunidades brinda el T-MEC a los empresarios en Aguascalientes?
¿Qué podría pasar si China si entra al TIPAT?
La solicitud formal de China de formar parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), del cual México y Canadá son miembros traería complicaciones entre los socios del T-MEC y hasta la posibilidad de que Estados Unidos busque salirse del Tratado.
Fuente: Morales, R. (2021). China solicita formalmente unirse al TIPAT. El Economista. Recuperado el 22 de septiembre de 2021, de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/China-
solicita-formalmente-unirse-al-TIPAT-20210917-0015.html