“Aguascalientes no tenía un platillo tradicional, como el mole de Puebla, las enchiladas potosinas, el chile en nogada, entre otros, por lo tanto el chef del restaurante Antigua Hacienda de la Noria se dio la tarea de hacer un platillo originario del estado, por lo que decidió darle identidad a un chile, para que se convirtiera en el Chile Aguascalientes“, comentó el capitán del restaurante Eliseo Díaz.
El platillo está conformado por un chile ancho seco cocido y escaldado, relleno de carne de res, durazno, nuez, pasas, biznaga y leche y finalmente cubierto de salsa de guayaba. Con el tiempo, los cocineros de la localidad han integrado también algunos otros ingredientes.
Con sus más de tres décadas en el negocio, La Noria se ha convertido en uno de los mejores sitios para disfrutar de un momento familia y deleitarse con experiencias de cocina mexicana contemporánea e internacional en un ambiente elegante y con historia.
“Es un platillo con el que la gente se ha sentido identificada, sobre todo cuando se les platica el por qué de cada ingrediente y al saber que se prepara únicamente en Aguascalientes, se sienten orgullosos e identificados, de igual manera tenemos otros platillos como postres de ate de guayaba que fortalecen la identidad de la región” comentó el chef del Restaurante Antigua Hacienda de la Noria Francisco Brito.
En la Antigua Hacienda de la Noria no solo se sirven platillos exquisitos, también se bebe vino de elite. Entre su amplio catálogo se encuentran “Reborujo” y “Puerta Grande”, etiquetas de la vinícola El Aguaje que forma parte de la Ruta del Vino.
Estas dos etiquetas fueron ganadoras del México Selection del Concurso Mundial de Bruselas, así como el vino TB1 de la bodega de Santa Elena.
Los 3 vinos son de uva malbec, que maridan perfectamente con el rico Chile Aguascalientes.
Imagen: Fb animalgourmet.com