READING

CANIRAC reconoce la identidad gastronómica de Agua...

CANIRAC reconoce la identidad gastronómica de Aguascalientes

En un evento en la Vinícola El Secreto, con personalidades presentes como la diputada federal, María Teresa Jiménez Esquivel; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agro Empresarial (SEDRAE), Miguel Muñoz de la Torre y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el Ing. Raúl González Alonso, se llevó a cabo el informe donde se compartieron los logros que se han obtenido en la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Aguascalientes y durante la presidencia del Ing. José Álvarez, además de los dos grandes objetivos que se tienen.

Un gremio que anteriormente no contaba con tanta representación e importancia en el estado, ha reflejado los beneficios de su formación y acciones al ser el segundo empleador más importante de Aguascalientes (después del sector automotriz), empleando así alrededor de 1,200 personas.

Así lograr mayor visibilidad ante las instancias de gobierno es uno de los principales objetivos de la cámara, buscando ampliar cada vez más su representatividad.

La unión de los restauranteros hizo la fuerza

¿Cómo se superó la pandemia en el sector restaurantero? Uno de los sectores más afectados por la pandemia de COVID19, con preocupantes bajas económicas y perdidas de empleo, tuvo que trabajar para superar esta pandemia de la mejor manera, y la respuesta fue la unión.

“La pandemia generó más introspección en la mayoría. Para los restauranteros y el gremio en general, esto implicó darse cuenta que sus problemas también son los problemas de sus empleados y proveedores… Proveedores que en ocasiones llegan hasta el campo”, compartió el Ing. José Álvarez Fernández, presidente CANIRAC.

Te puede interesar: Más de 40 restaurantes se suman a la promoción del vino

¿Cómo ha sido para la CANIRAC trabajar con el campo?

Una mancuerna que impulsa el consumo local. Así dentro de la CANIRAC se busca que cada restaurante dentro de la cámara tenga una visión grande, estatal, nacional y hasta global, una visión en la que no se piense únicamente en el propio restaurante, también en todas las partes involucradas.

De ahí nace una de las intenciones de la asamblea: continuar trabajando con SEDRAE, con proyectos como “11 Tierras”, los cuales impactan directamente al productor en la cadena de consumo.

Cabe destacar que el 85% de los productos de la restaurantería son nacionales, con derramas desde el campo hasta la mesa.

¿Cuál es la identidad gastronómica de Aguascalientes?

Cuando uno menciona la identidad gastronómica de Aguascalientes, es difícil ubicar un diferenciador. Parte del trabajo como cámara es que juntos la CANIRAC, cada restaurante y los consumidores puedan posicionar esa identidad que ya existe, solo falta reconocerse.

“Todos los lugares de la Tierra, tienen una identidad gastronómica, lo que tenemos que hacer en Aguascalientes es hacerla visible, hacerla grande, hacerla propia, y hacerla compartida“, compartió el Ing. José Álvarez Fernández, presidente de la CANIRAC.

Mediante eventos como la Feria Nacional de San Marcos y el Festival de Calaveras se de difusión a esta; tal y como hicieron países como Perú que al día de hoy es un referente gastronómico, mientras que hace 30 o 40 años no lo era.

Vino de Aguascalientes, referente gastronómico

Rescatar la tradición vitivinícola que tiene el estado de muchos años y posteriormente se perdió (en el pasado se centraban 14 mil hectáreas de vid en Aguascalientes), es otro de los propósitos significativos de la CANIRAC.

Afortunadamente esta tradición se está recuperando. Aguascalientes está siendo referente eno gastronómico, con eventos como las Vendimias de la Ruta del Vino, en el cual se busca que en los espectaculares, promoción, talleres y concursos se incluyan los platillos gastronómicos hidrocálidos que formarán la identidad de la que tanto hablamos.

“… Es una labor no solo de la cámara, también de todas las instancias relacionadas, y si me voy más allá, de todos los hidrocálidos. Tenemos que ir encontrando quiénes y qué somos culturalmente dentro del sector gastronómico y a dónde queremos llegar”, finalizó el Ing. José Álvarez Fernández.

Conoce más en Facebook.


RELATED POST