En el marco de la feria de movilidad e innovación industrial celebrada en Munich Alemania, la IAA Mobility 2021, Eduardo Infante, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) Eduardo Alberto Infante Priego charló con el representante de la CAMEXA (Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria) Emmanuel Winkler, quien precisó la importancia de que Aguascalientes sea el único estado de nuestro país en participar de manera presencial en este importante foro y los retos por venir para la industrial nacional en temas de movilidad y medio ambiente.
Durante el evento, el representante de la CAMEXA comentó que para un estado con un total de 3 OEMS, 35 T1 y 117 T2 la decisión de participar en esta feria a sido contundente, pues es en este tipo de eventos en los que se genera un acercamiento y diálogo más directo en cuanto a las nuevas tendencias de la industria.
“La presencia de Aguascalientes si apoyó a todo México para presentarse como un destino relevante para la industria automotriz, y que es un país donde se puede invertir, y la gente se quedó asombrada a veces, viendo todos los esfuerzos que estamos haciendo y el talento humano que tenemos en México.” comento Emmanuel.
En este sentido, comentó que México tiene un gran camino por recorrer en cuanto a transporte inteligente, en el que la industria tiene que comenzar a pensar en otras formas de movilidad “Empezando por smart hubs, el uber ya lo tenemos, pero el transporte del futuro no solamente será modo indriving, sino un concepto inteligente que integre diferentes servicios (…)comparándolo con otros países, México sí va bastante bien, lo que nos falta es usar nuestra creatividad mexicana para pensar en diferentes tipos de transportes en las ciudades.”
Lee también: Inversión europea con la mirada puesta en Aguascalientes
Visión a largo plazo

Así mismo, comentó sobre la importancia de anticiparnos a las tendencias y cambios por venir, no solo por ejemplo al comenzar a re-organizar una cadena de proveeduría más regional y depender cada vez en menor medida de China, sino tener en mente que con la entrada de nuevas tecnologías vendrán nuevas normas internacionales que impulsarán la competitividad del país y forzarán a las industrias a ser más ágiles.
“Es importante empezar a establecer un sistema en las empresa desde lo interno a lo externo, (…) Si es identificado como un tema estratégico, se vuelve un tema de competitividad para la empresa y no un sistema de costos, por eso es importante hacer esa conexión entre academia, para tener por primera vez la posibilidad de medir nuestro impacto social y ambiental como antes no era posible.” comenta el representante.
Emmanuel comenta que desde la CAMEXA se han sumado a este ecosistema ofreciendo servicios de capacitación y fomentando la formación dual en el país, pues para el representante es imperante seguir creando alianzas con diferentes entidades,cámaras y fortalecer la academía y centros de investigación para comenzar a desempeñar un rol estratégico. “Existen por ejemplo, programas muy interesantes de la cooperación alemana con China que también podrían ser interesantes para México y su industria automotriz.” agrega Emmanuel.