Cada vez más empresas y productores se unen al cuidado del medioambiente, un ejemplo de ello es la casa vinícola Bodegas de la Parra-Casa Ubon. La cual, recientemente recibió su certificado como viñedo orgánico por parte de la empresa Metrocert, el cual tiene validez en Estados Unidos, Canadá y México.
Los viñedos que logran recibir esta distinción garantizan que sus procesos efectúan una intervención mínima sobre el medioambiente. Esto implica un uso eficiente del agua y la utilización de productos naturales y la fauna natural del lugar para sustituir los agroquímicos.
Oscar de la Parra, fundador de esta casa vinícola, explica que desde hace 20 años cuando adquirieron las tierras donde actualmente están asentados los viñedos, siempre implementaron métodos orgánicos para su producción, en ese entonces de durazno. Al realizar la reconversión de cultivos hacia la vid, conservaron estas buenas prácticas.
Con una formación en ingeniería química y con el asesoramiento de su esposa, quien es bióloga botánica, logran producir etiquetas totalmente libres de sulfitos, pesticidas y químicos. Aunque estos procesos ya los implementaban, necesitaban contar con la certificación oficial para llamarlos propiamente.
“El año pasado tomaron muestras, y este año hicieron 25 muestras de tierra en diferentes puntos del viñedo, más las muestras de la fruta que se produjo este año y obviamente todo muy limpio, ni trazos de pesticidas ni fertilizantes. Parte de esto, es que aunque tu seas limpio, las tierras que están alrededor te pueden afectar y afortunadamente los dos pequeños viñedos cercanos están siguiendo las mismas reglas que nosotros” detalla Oscar de la Parra.
El productor explica que para poder llamarlo orgánico, entre otros requisitos, en el proceso de fermentación y añejamiento, no se deben agregar sulfitos al vino, sales que normalmente se utilizan en la industria alimenticia y que en el vino se agregan para lograr un mayor tiempo de conservación y cuando se usan demasiados, causan dolores de cabeza y malestares más significativos al día siguiente si se toma en exceso.
Este año dos de sus variedades ya contarán con la etiqueta de vino orgánico: Sauvignon Blanc y Malbec. Oscar de la Parra comenta que ojalá esta sea la pauta para que más viñedos en el estado, implementen esta mejora, pues además de beneficiar al medioambiente, se logra una mejor calidad:
“Si se puede, obviamente requiere disciplina y la ventaja es que cuando lo haces, tienes uvas de mejor calidad, sin sabor u olor extraño, una mejor uva más sana. Los rendimientos no son tan grandes, pero la calidad si es superior, si queremos hacer vinos de calidad, claro que se puede. “ agrega el productor.