Autoliv es una de las inversiones recientes más importantes para Aguascalientes. Esta empresa líder global en sistemas de seguridad para la industria automotriz apostó por Aguascalientes para la instalación de una planta de más de 30 mil metros que ya se empezó a construir y que dará empleo a 3 mil personas, en su mayoría hidrocálidos.
Lee también: Casi 200 hidrocálidos destacan en Continental por su alta preparación
Este complejo se ubicará en el parque industrial FINSA, y en él se diseñarán y fabricarán volantes con las últimas tendencias para garantizar la máxima seguridad de los usuarios de diversas marcas automotores.
Para la compañía, operar en Aguascalientes es prioridad, así lo dejan ver con el ímpetu que tienen al buscar construir en tiempo récord su nave industrial y al reclutar a sus empleados, una tarea que también ya están llevando a cabo.
En rueda de prensa, el director en la sección de las Américas, Kevin Fox, anunció que ya iniciaron con los procesos de reclutamiento de “personal clave” para que la empresa pueda arrancar idealmente en enero del 2022.
Dijo que están buscando perfiles muy técnicos, familiarizados con la tecnología, pues esta no será una fábrica, sino un centro de desarrollo tecnológico. Es importante mencionar que enfatizó la intención de apoyar la contratación de locales.
“Estaremos también necesitando gente profesional de la localidad, pero también estaremos necesitando otros que estén ensamblando, sin embargo, todos serán gente clave para la empresa. Queremos apoyar el reclutamiento local”.
Aunque no ha habido una plataforma oficial, a través de la sección de empleos de Google, Innovación Económica detectó varias ofertas de Autoliv, las cuales se pueden ver dando CLIC AQUÍ. Se recomienda estudiarlas a profundidad y buscar los caminos de comunicación oficiales con la empresa si se desea aplicar.
A 25 años de su arribo al país, Autoliv genera 15 mil empleos, cuenta con filiales en Matamoros, Tijuana, Ciudad de México y cuatro en la región Centro-Bajío. Sus soluciones para la sociedad en movimiento salvan alrededor de 30 mil vidas al año.