READING

Así es como participa el INAH en la restauración d...

Así es como participa el INAH en la restauración de FICOTRECE

Colaboración del maestro Christian Medina, investigador del INAH

El Instituto Nacional de antropología e Historia se creó en 1935 con 3 fines proteger, difundir y conservar el patrimonio, histórico, paleontológico y arqueológico.

FICOTRECE resulta un espacio de patrimonio industrial, es decir las fincas y la arquitectura que en algún momento formaron parte de las industrias, las cuales legaron un importante tesoro histórico, no solo en Aguascalientes, si no también en Latinoamérica. En México existen dos casos emblemáticos, uno de ellos en Monterrey, la Gran Fundición Central, que actualmente es el Parque Fundidora y el caso de los talleres del ferrocarril.

Te puede interesar El lugar que daba vida a las locomotoras de vapor

Los talleres del ferrocarril fueron los más grandes e importantes a nivel Latinoamérica, ya que fueron los que tuvieron un mayor número de trabajadores así como mayor numero de producción lo cual repercutió en la economía industrial de México y de Aguascalientes

A partir de la década de los 60 el sindicato se comió a la industria ferrocarrilera y en pocos años los talleres del ferrocarril se volvieron ruinas industriales, que estaban destinadas a perderse, sin embargo, se propuso el rescate de los talleres del ferrocarril, dándoles una nueva vocación enfocada a la cultura, como escuelas de arte, lugares deportivos, museos, entre otros.

Te puede interesar 7 cosas que no sabías del Parque Tres Centurias

Con el objetivo de que estos espacios fueran aprovechados por las personas de Aguascalientes, el INAH ha estado presentado en dos grandes vertientes en este rescate, que son la protección y la asesoria, en la protección estuvieron presentes, al no haber permitido que se destruyera o derrumbara, así como avalar sus nuevas vocaciones.

En el tema de asesoria se divide en 6 puntos:

  • Avalar y exigir los proyectos de restauración conforme a las reglas internacionales, para que los expertos puedan revisar el proyecto y avalar la manera de realizar la restauración.
  • Conservación: estando al pendiente de realizar las adecuaciones sin que pierdan su esencia, dejando testimonio de lo que fue.
  • Respeto de los vestigios del espacio, es decir la maquinaria, las cubiertas, las estructuras de madera, los carros y maquinas de vapor, góndolas, entre otras, lo cual le da una característica muy importante a FICOTRECE.
  • El uso de tecnología adecuada
  • Edificios que convivan armónicamente con el patrimonio que se tiene.
  • Seguimiento al desarrollo de la restauración.

La actual administración estatal, ha sido muy cuidadosa de que todos los proyectos y restauraciones, se hagan de la mano con el INAH, para que sean los correctos y de esta manera poder replantear los antiguos talleres del ferrocarril a nivel internacional, como un espacio reconocido, como un excelente rescate.


RELATED POST