Este año ha sido un año de grandes retos para el aeropuerto y no solo para el de Aguascalientes, si no para todos los aeropuertos del mundo, ya que debido a la pandemia la frecuencia de vuelos diarios bajó drásticamente.
Cabe señalar que ante dicho reto, el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes sacó gran provecho de esta situación para mejorar las instalaciones asegurando los estándares de higiene y sanitización e implementando mecanismos oportunos de operación.
En Innovación Económica, tuvimos la oportunidad de platicar con Alejandro Rojas Vieyra, director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, quien nos respondió las preguntas más frecuentes que tienen los pasajeros:
Te puede interesar La transformación digital del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes
¿Cuáles son los destinos internacionales más demandados en Aguascalientes?
El aeropuerto internacional de Aguascalientes cuenta con cuatro destinos internacionales directos hacia los Estados Unidos de América.
De acuerdo al número de pasajeros transportados y al factor de ocupación de los asientos ofertados acumulados al mes de marzo de este año, se puede decir que en primer lugar se encuentra la ruta AGU–MDW (Aguascalientes-Chicago Midway) con un factor de ocupación del 82.5%, seguidas por las rutas AGU–LAX (Aguascalientes-Los Angeles) con un factor de ocupación del 73.7%, AGU–IAH (Aguascalientes-Houston) con un factor de ocupación del 61.5% y AGU–DFW (Aguascalientes-Dallas Fort Worth) con un factor de ocupación del 58.6

¿Cuáles de estos destinos piden prueba de Covid-19?
Todos los pasajeros internacionales con destino a los Estados Unidos de América deberán presentar una prueba negativa de COVID-19 de Antígeno o de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), ambas de mucosa.
¿Cuáles son los requisitos de las pruebas de Covid-19? ¿Existen pruebas que no acepten en los aeropuertos y por qué?
De acuerdo con el ordenamiento emitido por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de América (CDC, por sus siglas en inglés), a partir del 26 de enero del 2021 todo pasajero que viaje a U.S.A. debe presentar una prueba negativa de COVID-19.
Es importante que los pasajeros presenten a la aerolínea comprobante digital o impreso de prueba viral de COVID-19 negativa de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) o bien de Antígeno en ambos casos debe ser de mucosa, realizada por un laboratorio dentro de las 72 horas previas a la salida de su vuelo.
- Recordar que solo se aceptan pruebas PCR o de Antígenos de mucosa.
- Si la persona se recuperó de COVID-19 en los últimos tres meses, en lugar de la prueba negativa deberá presentar la prueba con resultado positivo y una carta de su médico certificado o un funcionario de salud pública que indique que la persona está recuperada y autorizada para viajar.
- Adicionalmente, deberá firmar una declaración “PASSENGER DISCLOSURE AND ATTESTATION TO THE UNITED STATES OF AMERICA” donde el pasajero confirma que cuenta con una prueba de COVID-19 negativa o bien que se ha recuperado de la enfermedad y está autorizado para viajar.
- El pasajero puede llenar la declaración de forma digital forma digital y guardar la página de confirmación para mostrarla al personal de la aerolínea.
- Para los pasajeros de 2 a 17 años, sus padres o tutores deberán llenar y firmar la declaración.
- Estos requisitos aplican para todos los pasajeros a partir de 2 años, incluyendo ciudadanos y residentes estadounidenses.
Es responsabilidad del pasajero cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades de los Estados Unidos de América para poder realizar su vuelo y en caso de que el pasajero no cumpla con los requerimientos no podrá abordar su vuelo ni exigir el reembolso del mismo, comentó Alejandro Rojas.
¿Cómo te debes de preparar para viajar seguro ya sea nacional o internacionalmente? ¿Qué se necesita tomar en cuenta?
Como parte de la planeación de un viaje al extranjero es muy importante conocer los requisitos que exige el país destino, así como consultar con su agencia de viajes o con la aerolínea sobre las restricciones de entrada que aplican por vía aérea.
Nuestra recomendación es continuar reforzando las medidas de bioseguridad obligatorias establecidas por cada una de las autoridades de salud, así como de los países o Estados miembros del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en ingles).
Es importante verificar si se trata de un país con cierre total donde solo pueden entrar al país ciudadanos, residentes que vuelvan a casa u otras personas en circunstancias especiales. Existen Estados donde tienen un cierre parcial y la entrada al país puede depender de la nacionalidad del viajero, el punto de origen u otras regulaciones específicas donde están vigilando la situación y pueden imponer medidas como la realización de pruebas al llegar caso Estados Unidos de América.
Otros Estados se mantienen sin restricciones de entrada por aire, pero están vigilando la situación y pueden imponer medidas como la realización de pruebas o la cuarentena obligatoria al llegar. Y, por último, estar atentos a la fecha concreta de reapertura de las fronteras de países e investigar si aplicaran criterios de entrada.
Con las medidas de bioseguridad que ha implementado el Grupo Aeroportuario del Pacifico, aerolíneas, sector turístico y de negocio, se puede decir que es seguro volar y poco a poco las personas sienten esa confianza para hacerlo, comentó Alejandro Rojas.
Laboratorio de pruebas COVID-19 EN aeropuerto de Aguascalientes
En cada aeropuerto del Grupo y, por su puesto, en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes (AGU) contamos con un laboratorio certificado para que los usuarios puedan realizar pruebas de antígeno y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) de mucosa.
Costos preferencial y tiempo de entrega para pasajeros internacionales son:
- Prueba Antígeno $450 M.X. – tiempo de entrega 30 a 45 min.
- PCR $1,450 M.X. – tiempo de entrega 48 a 72 h
*Costos con IVA incluido
Costos y tiempo de entrega para pasajeros nacionales y público en general:
- Prueba Antígeno $800 M.X. – tiempo de entrega 30 a 45 min.
- PCR $1,950 M.X. – tiempo de entrega 48 a 72 h
*Costos con IVA incluido
La Secretaría de Salud (Salud) en México mantiene una lista de laboratorios aprobados para pruebas de COVID-19. Algunas aerolíneas y aeropuertos internacionales de México ofrecen pruebas, como un último recurso para los viajeros.
No solamente nos hemos adaptado a las circunstancias actuales, también hemos perfeccionado nuestros procesos para mejorar la experiencia de viaje y la garantía de la seguridad a la aviación civil y bioseguridad en los aeropuertos del Grupo, concluyó Alejandro Rojas.