Para el siglo XIX los niños mexicanos jugaban con muñecos de diferentes materiales, casas de muñecas con su mobiliario, juegos de té, caballos de madera, títeres o juguetes de cuerda que representaban figuras humanas o animales. Conjuntamente en los mercados se vendían pequeños trenecitos de madera, cartón o lámina entre otras miniaturas.
La importancia cultural de estos objetos característicos y su rezago ante los nuevos procesos culturales y tecnológicos, radica en las bondades y beneficios económicos reflejados en un mayor desarrollo social y beneficios para quienes intervienen en la elaboración y distribución del juguete artesanal. La creación de los juguetes artesanales involucra un proceso más humano. El creador invierte además de materiales, imaginación, cariño y la cultura que lo rodea. En el país existe una gran riqueza en esta materia.

Te puede interesar: ¡Visita este lugar y adquiere las artesanías típicas de Aguascalientes!
José Manuel González de Loera al tener a su primer hijo hace 19 años, creó unos juguetes artesanales para él, en específico un lienzo charro de madera y un remolque de metal. Logrando tal diversión y éxito entre los niños que a partir de la demanda comenzaron a producir estos y más juguetes de elaboración artesanal, naciendo así la empresa que hoy conocemos como Artesanías Mi Ranchito.

Los diseños vaqueros son el enfoque principal de sus productos, elaborados con materiales de la más alta calidad y un terminado en pintura horneada, cuentan con una variedad de juguetes a escala en madera y metal como remolques, establos, corrales, lienzos charros; juguetes que más allá de brindar diversión a los niños, enseñan sobre el rancho, la charrería y el rodeo, actividades que nos remontan a la cultura y tradiciones mexicanas.
La materia prima utilizada por la empresa es de origen 100% hidrocálido, por lo que además de ser una empresa que busca el aprendizaje sano de los niños, es una empresa que aporta a la economía y consumo local.

Artesanías Mi Ranchito ofrece juguetes duraderos, didácticos, coleccionables, y lo mejor, no requieren de baterías eléctricas.
Esta empresa certificada Hecho en Aguascalientes se ha dado a conocer estatalmente gracias a los eventos que el distintivo proporciona. En un futuro buscan ampliar el taller, aumentar la producción, y así darse a conocer y exportar internacionalmente, posicionando las artesanías mexicanas como un juguete digno de reconocimiento.
Visítalos en Ignacio Zaragoza, conocido como Venadero, en la carretera de Aguascalientes a Calvillo km 18.5, Calle Ignacio Allende #105.
Teléfono: 4498954257 / Facebook: Artesanías Mi Ranchito.