READING

Arranca el Encuentro Virtual de Negocios 2021

Arranca el Encuentro Virtual de Negocios 2021

La industria regional se encuentra frente a grandes retos, la entrada en vigor del T-MEC y la recuperación del sector frente a la pandemia causada por COVID-19, hacen del encadenamiento productivo y la inserción de proveedores locales a las grandes industrias imperantes para un desarrollo más efectivo y con mayor impacto en la región. 

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) con el apoyo del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA), Grupo Industrial de Aguascalientes (GIA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana delegación Aguascalientes (Coparmex) dieron inició al primer Encuentro Virtual de Negocios, el cual busca que las pequeñas y medianas empresas puedan hacer frente a los retos que la dinámica actual exige, además de impulsar el desarrollo de proveedores en favor de la reactivación económica e industrial del estado y la región.

Al respecto, el secretario Manuel Alejandro González Martínez detalló que en este nuevo foro se registraron 20 grandes empresas compradoras como Nissan, Frío Express, Texas Instruments y Arca Continental, entre otras, así como 368 empresas que ofertarán sus productos y servicios, buscando crear una sinergia comercial a largo plazo que aporte al desarrollo de las cadenas productivas locales.

Lee también: “El programa que convierte pymes en proveedores de empresas internacionales

Agregó que las nuevas disposiciones establecidas en el tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México abren un abanico importante de oportunidades que las PyMES deben aprovechar, por ello se ofrecen este tipo de herramientas, además de las plataformas MAS México e Invest in México, de las Alianzas Centro Bajío Occidente y Federalista, respectivamente, con el fin de que puedan insertarse en empresas tractoras de alto valor.

Por su parte, Ricardo Ponce de León hizo hincapié en la importancia de la creación de estos foros dadas las condiciones actuales, pues se tiene previsto que la industria automotriz se recupere y fortalezca en los próximos años, por lo que se vislumbra en crecimiento económico importante para el cual la región debe de estar preparada.

Agregó que frente a la entrada en vigor del T-MEC, las empresas regionales deberán sortear distintos retos, entre ellos las reformas laborales que este supone, como la norma 035, para la cual dentro del foro distintas compañías estarán ofertando sus servicios de encuestas y capacitación para cumplir con estos nuevos  requerimientos legales. 

Juan Manuel Avila, presidente de COPARMEX, comentó que encuentros como estos representan un esquema de networking digital muy novedoso pero también necesario, especialmente frente a la interrupción en la cadena de suministros que estamos viviendo derivado de la pandemia, lo que da también una mayor oportunidad para que las empresas locales participen en esta cadena de valor.

Por su parte, Pedro Gracia, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes concluyó agradeciendo el esfuerzo y apoyo de cada instancia para realizar este evento, ya que es muy importante para la industria mantenerse activa y creando sinergia frente a la recuperación económica efectiva. 

El encuentro se llevará a cabo de este lunes 21 de junio al 25 de junio.


RELATED POST