Recientemente, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) estableció una alianza junto con FedEx Express México para que cada vez más micro, pequeñas y medianas empresas del estado accedan a más facilidades para hacer crecer su negocio a través de la distribución de sus productos hacia otros estados y partes del mundo.
El convenio consiste en hasta un 40% de descuento en envíos tanto nacionales como internacionales, capacitaciones gratuitas por parte de la compañía en temas de documentación y asesoría gratuita en su laboratorio especializado en materia de diseño de empaque y embalaje.
En este contexto, Sandra García, gerente regional de operaciones de FedEx Express México ofreció el webinar: “Cómo enviar oportunamente muestras y productos a otros mercados” como parte del ciclo de conferencias prácticas de comercio exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico, en el que ofreció una pequeña explicación sobre los requerimientos, tipos de empaques y embalajes para exportar productos al extranjero.
Sandra García hizo hincapié en que nuestros empaques deben cumplir con los requisitos del país destino, por lo que debemos poner atención en las regulaciones en las etiquetas de nuestro producto. Así como, el impacto de nuestra marca, slogan y que estas no tengan connotaciones erróneas en el país al que se exporta.
Ten en cuenta:
Ideal: Para asegurar el bienestar del producto hasta llegar a las manos del cliente final.
Regulado: Varios países del mundo tienen requerimientos específicos de etiquetado, envasado, etc. Asegúrate que cumpla con los requerimientos del país destino.
Packaging: Existen compañías en México que se dedican al diseño para productos a internacionalizar, desde etiquetado, marca, slogan, etc. Para asegurar el cumplimiento y éxito de tu producto.

Envase
Primer contenedor del producto, en contacto directo con el artículo. (Botellas, bolsas, papel). Debe adecuarse a la normatividad sanitaria, comercial y de inocuidad del país destino. Además debe estar en el idioma local.
Empaque Primario
Segundo contenedor normalmente usado para su venta al detalle, con el objetivo de identificar el artículo, facilitar su manejo y exposición (cajas conteniendo el empaque primario).
Compatible al producto, debe evitar que se contamine y preservar los atributos del producto.
Empaque Secundario
Tercer contenedor que tiene cómo finalidad facilitar el almacenaje, transporte y manejo de mercancías. ( Cajas completas de producto)
Este contenedor normalmente indica:
-Cantidad del producto
-Fecha de expiración
-Fecha de empaque
-Especificaciones de transporte y almacenamiento
Embalaje
Conjunto de empaques secundarios para facilitar su transportación de forma segura, manejo y almacenaje en grandes cantidades (pallets).
El embalaje debe considerar aspectos importantes del empaque cómo:
-Resistencia del cartón
-Tarimas de madera fumigada
-Medida estándar
-Plastificado y flejado
Mira el webinar completo aquí