Tanto los inversionistas como las entidades globales, tales como El Foro Económico Mundial cada vez centran más su atención, en temas medioambientales, sociales y gestión de operaciones, una tendencia mundial que va hacia empresas y cadenas de valor más inclusivas, autosustentables, digitales, solidarias y verdes.
En este contexto, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), firmaron este jueves un convenio de colaboración.
El convenio buscará que cada estado desarrolle las herramientas necesarias para vincularse con las cadenas globales de valor, aplicando la política industrial del siglo XXl, fomentando encuentros entre los secretarios de desarrollo económico de cada estado con el sector privado a través de la Concamin.
Lee también: “AMSDE se reúne con Tatiana Clouthier Carrillo, nueva Secretaría de Económica“
Al respecto, Gustavo Puentes, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí y presidente de la Amsde hizo hincapié en la importancia de generar estrategias más creativas y puntuales para ganar competitividad en los mercados, generando este tipo de alianzas que fortalecen el impacto y la capacidad del desarrollo económico, así como la vinculación y comunicación con la academia y las mipymes de todo el territorio.
Durante la reunión, el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes comentó sobre la importancia de la fuerza laboral en el sector manufacturero, la cual construyó la economía número 15 a nivel mundial y nos posicionó cómo el cuarto mayor exportador de vehículos, sin embargo enfatizó en la importancia de una política industrial integral en miras de la industria 4.0.
Entre los desafíos y el objetivo que se pretende alcanzar con estas alianzas, se encuentra encaminar las cadenas de calor mexicanos hacia una visión más verde, resiliente y apegado a la agenda digital.