READING

Amexme cumple su primer año en Aguascalientes y si...

Amexme cumple su primer año en Aguascalientes y sigue forjando alianzas en pro de las mujeres

Con el respaldo de “Les Femmes Chefs d’Enterprises Mondiales”, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) cuenta con una vinculación permanente con organizaciones de más de 120 países, más de 6,000 empresas en México y 5 millones a nivel mundial.

A un año de la apertura de un nuevo capítulo en Aguascalientes, se ha facilitado al acceso a formación, conocimientos y contactos para fomentar la competitividad de los productos y servicios de mujeres hidrocálidas.

Sofía Acosta, presidenta de la asociación explica que a lo largo de este año han vinculado sus actividades a 9 de los 17 objetivos y metas en desarrollo sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU: fin de la pobreza, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, producción y consumo responsable; paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.

Entre algunos de sus avances y logros durante este tiempo, están los acercamiento con el capítulo Querétaro, Irapuato, Guanajuato y San Luis Potosí, así como las alianzas que crearon junto con Radio y televisión de Aguascalientes, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Asociación de mujeres del maguey y mezcal en Tepezalá, el Instituto Aguascalentense de las mujeres y la firma de los dos primeros convenios a nivel nacional.

Con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la cual ya ha beneficiado a cuatro mujeres del capítulo y con la Escuela Bancaria y Comercial, donde una de sus asociadas más jóvenes ha comenzado ya su carrera profesional con un descuento en la matrícula gracias a este convenio.

“Buscamos siempre el beneficio común. Fortalecemos el prestigio de las empresas y alimentamos la confianza con los clientes. Tenemos acceso a programas de apoyo empresarial, formación en temas de interés y de actualidad y sobre todo sumamos esfuerzos y talentos en beneficio de las socias remando todas hacia una misma dirección” comenta Sofía.

Actualmente son 42 mujeres del sector textil, joyería, artesanías, alimentos, limpieza y sanitización, las que buscan construir alianzas y fortalecerse unas con otras a través de esta cámara empresarial.

Entre algunos de los proyectos en los que se encuentran actualmente trabajando es la consolidación de la primera alianza entre el capítulo Durango y la participación de estas mujeres empresarias en el Congreso Mundial de la Asociación de Mujeres.


RELATED POST