READING

Alianza Centro-Bajío Occidente presenta Primer Enc...

Alianza Centro-Bajío Occidente presenta Primer Encuentro de Negocios

En el marco de la plataforma Más México, la cual integra la oferta productiva nacional y vincula negocios con grandes compradores, la Alianza Centro Bajío Occidente conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí presentan el Primer Encuentro de Negocios “Por más, Hecho en México”.

Durante el evento se detalló que dentro de la plataforma se ofertan alrededor de 4,700 productos y ya se encuentran registrados más de 100 compradores internacionales, entre ellos empresas de Estados Unidos y Canadá.

El Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González comentó que tan solo en la región el sector automotriz y agropecuario generan el 7.6% del PIB y 50 mil millones de dólares en exportaciones, detallando que en el primer semestre de este año se han ensamblado 750,000 vehículos, prácticamente el 50% del total de la producción nacional, de ahí la importancia de acercar a proveedores locales a estas grandes empresas tractoras  a través de esta plataforma de integración.

Anuncia la Alianza Centro Bajío Occidente el encuentro de negocios “POR MÁS  HECHO EN MÉXICO” – Boletines Dependencias



Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, agregó que la unión de otros cinco estados reúne 160 plantas t1 y casi 900 empresas relacionadas con el sector automotriz. Además de generar el 23% del empleo formal nacional

Lee también: “Regístrate como proveedor en Más México y comienza a internacionalizarte

En su intervención Mauricio Usabiaga recalcó la importancia de las mipymes y la gran oportunidad que tienen para ser actores en esta cuarta transformación industrial. Alentó a poner más atención en la microeconomía y dar prioridad a impulsar un mejor ambiente de negocio, energías renovables, atraer y retener talento humano, desarrollo de nuevos programas educativos pertinentes, favorecer crecimiento de nuevos polos de desarrollo y mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Finalmente se recordó que dentro de la plataforma se encuentran los requerimientos de las grandes empresas tractoras, así como las características de los proveedores que están solicitando, para que de esta manera las empresas locales consulten la información. 

Regístrate en: https://alianzabajio.biz/


RELATED POST