Con el propósito de crear una medición sobre qué ciudades ofrecen las condiciones más oportunas y propicias para el desarrollo económico y social de sus habitantes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) desarrolló MAGDA (Medición de Actividad Económica con Grandes Datos). Una herramienta que utiliza imágenes satelitales e información sobre transacciones en cajeros automáticos para medir el desempeño económico y los niveles de interacción económica y social en 84 zonas metropolitanas del país, información que genera una aproximación sobre las oportunidades de desarrollo que ofrece cada ciudad.
En la medición 2019 de MAGDA destacan Saltillo, Aguascalientes, Mérida y Tampico como las ciudades con mayor crecimiento estable en los últimos años. De acuerdo con esta medición, la capital de Coahuila, crece a un ritmo promedio de 6.86% anual desde 2014, llegando incluso a crecer a doble dígito en 2018 (14.64%).
En cuanto a Mérida, la capital de Yucatán de 2015 a 2019, creció 5.5% en promedio cada año. A pesar de haber tenido una caída en 2019, sigue siendo una ciudad atractiva que goza de un entorno pacífico y buena calidad de vida. Mérida ofrece condiciones de seguridad pública que no existen en ninguna otra ciudad del país.
Aguascalientes continúa con su buen desempeño económico, el cual mostró avances importantes desde la apertura de la planta de Nissan en 2013. De 2015 a 2019 creció a un ritmo de 3.5% promedio llegando casi al 8% en 2016.
Finalmente, Tampico ha mostrado actividad económica creciente desde 2015, en promedio cada año crece cerca de 7.6%. Esta ciudad concentra actividad comercial derivada de su industria portuaria, sin embargo, los estragos de la delincuencia obstaculizaron su desarrollo durante muchos años.
Cabe destacar que las ciudades que destacan en esta medición MAGDA, suelen ser poblaciones con una diversificación económica favorable, que permite a sus habitantes un acceso a una mayor oferta de bienes y servicios que a su vez crean entornos productivos más complejos.