READING

Aguascalientes se mantiene cercano a Asia-Pacífico...

Aguascalientes se mantiene cercano a Asia-Pacífico para futuras inversiones

Como parte de una agenda de trabajo creada por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) para reforzar el comercio exterior y promover la inversión extranjera, se llevó a cabo una asamblea con representantes de la región de Asia-Pacífico, una zona que ha sido clave en el crecimiento y desarrollo de la industria en el estado.

A tan importante reunión asistieron  22 representantes y secretarios de desarrollo económico, entre ellos el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) de Aguascalientes, Luis Ricardo Martínez Castañeda acompañado del subsecretario de Promoción a la Inversión, Eduardo Infante Priego.

Previo a la sesión, Claudia Franco, directora general para Asia-Pacífico de la Cancillería Mexicana, manifestó la intención que tiene el departamento que representa de fortalecer los lazos comerciales ya existentes y explorar nuevas oportunidades para incrementar las importaciones y exportaciones de México, por lo que se puso a disposición de las entidades federativas como una fuente de información y facilitación en la búsqueda de hacer negocios en el extranjero.

Posteriormente los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer un breve informe sobre la relación comercial entre México y 4 de los países representados por sus agencias de promoción económica: Kotra (Trade Office of the Korean Government) de la República de Corea, CCPIT (China Council for the Promotion of International Trade) de la República Popular China, JETRO (Japan External Trade Organization) de Japón y Enterprise Singapore.

Sergio Ley, Presidente de la Sección Internacional para Asia y Oceanía del Consejo Mexicano para el Comercio Exterior (COMCE) mencionó que ante el panorama económico actual es necesario voltear a ver otras economías y diversificarse, para tal efecto, la cooperación se vuelve indispensable sobretodo con regiones como la de Asia-Pacífico que está creciendo a tasas como ninguna otra en el mundo.

Según el dirigente, el objetivo debería ser incrementar la producción nacional para exportar a estos nuevos mercados. Actualmente así se encuentra el balance comercial de México con cada una de estas 4 naciones (cifras actualizadas a 2018):

China

  • Exportaciones:  7 mil 194 millones de dólares
  • Importaciones:  83 mil millones de dólares

Japón

  • Exportaciones:  3 mil 277 millones de dólares
  • Importaciones:  18 mil millones de dólares

Corea del Sur

  • Exportaciones:  220 millones de dólares
  • Importaciones:  16 mil 726 millones de dólares

Singapur

  • Exportaciones:  1,033 millones de dólares
  • Importaciones: 1,549 millones de dólares

Áreas de oportunidad

En la parte final de la asamblea, los representantes de Corea del Sur y Japón hablaron sobre las áreas en las que el país debe poner especial atención para ser atractivo para estos países, así como lo que estas naciones pueden ofrecer a México para aumentar su competitividad.

Corea del Sur hizo mención de la agroindustria como un sector importante debido a la abundancia de recursos naturales en la República Mexicana; también destacó el trabajo que se ha hecho en la industria automotriz y dijo que Corea está aumentando la importación de vehículos. En contraparte explicó que el país oriental cuenta con agua de gran calidad y energía a bajo costo, lo cual podría ser benéfico para dar valor agregado a los productos que aquí se manufacturan.

Japón por su parte dijo estar interesado en aumentar el número de empresas mexicanas en esa región, para lo cual están buscando integrar un catálogo de candidatos para futuras misiones comerciales. Por otro lado expuso entre otras cosas la posibilidad de colaborar en temas de conservación del medio ambiente, energía y tecnología de punta en busca de desarrollar Smart Cities.


RELATED POST