Durante tres meses la Red de Apoyo al Emprendedor se ha dado a la tarea de ofrecer capacitaciones y presentar el programa a empresarios y emprendedores de los 11 municipios del estado para así fortalecer el ecosistema empresarial de Aguascalientes con el impulso y la creación de Mipymes.
Los asesores del programa a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), por medio del Instituto Estatal de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria (IEGEMER), han contactado con diversas cámaras y asociaciones empresariales así como con universidades y preparatorias para tratar de dar a conocer el proyecto a la mayor cantidad de gente posible.
Estos son algunas de las presentaciones o capacitaciones que la Red llevó a cabo en todo el estado:
Aguascalientes:
Se llevó a cabo la presentación de la Red y de los créditos del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, a la cual acudieron poco más de 20 personas que tienen una empresa o intenciones de emprender algún negocio.
Pabellón de Arteaga:
En este municipio en el último mes se realizaron capacitaciones sobre el modelo Canvas a alumnos del Cecati pabellón, donde los estudiantes lograron comprender más a fondo el modelo.
De igual forma se presentaron los programas de apoyo del SIFIA a un grupo de 15 empresarios interesados en crecer su empresa o iniciar una.
Jesús María:
En Jesús María se han realizado diversas presentaciones de la Red de Apoyo al Emprendedor (RAE) a varios grupos de empresarios de este municipio, así como la presentación de los Créditos del SIFIA, y algunas capacitación de parte del Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes (CECOI) con el tema Finanzas para no Financieros.