READING

Aguascalientes espera 15 millones de pesos en la C...

Aguascalientes espera 15 millones de pesos en la Carrera Panamericana

Una vez más Aguascalientes demuestra no sólo su hospitalidad, sino también su su tradición automovilística. En este caso, la Carrera Panamericana es un evento que se complace ver próximamente en nuestro estado, carreteras y comunidades visitadas por los pilotos y sus distintivos automóviles.

Así la 34° edición de la Carrera Panamericana se vivirá del 15 al 21 de Octubre; comenzará el 15 en Oaxaca, pasará la noche del 18 en Aguascalientes y Saltillo será sede de la final el día 21. La carrera pernoctará en Aguascalientes por primera vez desde hace 6 años.

11 Categorías de la Carrera Panamericana:

  • Grupo Panamericano: 5
  • Autos históricos: 5
  • Exhibition: categoría de autos modernos

Se cuenta ya con 50 tripulaciones inscritas, además del acompañamiento del Sport & Classic Tour (un tour de autos modernos de 20 tripulaciones), sumando en total 70 tripulaciones con representantes de 11 países como Canadá, Suiza, Francia, Alemania, Londres.

Te puede interesar: Imperdible: Nascar Peak Mexico Series en Aguascalientes

La Carrera Panamericana en Aguascalientes

Es un clásico para la Carrera Panamericana pasar por la Congoja, es el momento en el que pueden ver a los autos de la carrera en lo que es su mejor vista, participando y compitiendo”, comentó el director de la carrera, Carlos Cordero.

Además de pasar por la Congoja a las 13:00 horas, van a transitar por Boulevard a Zacatecas, Primer Anillo, Héroe de Nacozari y la Plaza de las Tres Centurias alrededor de las 17:00 horas.

El evento se estará transmitiendo en más de 42 países, lo que indica una enorme de difusión de paisajes (como La Congoja) y las características de cada uno de los puntos por los que pasa esta carrera; lo que servirá al gobierno y a la SECTUR para dar promoción turística de otro tipo de productos y con ello seguir avanzando.

Se espera una derrama económica de 15 MDP para Aguascalientes

La propia organización mundial de turismo identifica a los rally´s como productos turísticos de alta derrama económica; si bien es cierto, es un evento que se desarrolla a lo largo de varias ciudades y para el caso concreto de Aguascalientes, las estimaciones estadísticas de la SECTUR establecen que entre los pilotos, sus equipos, y los aficionados, se estiman más de 15 millones de pesos.

“La promoción turística de Aguascalientes ha crecido por encima de la media nacional, gracias a acciones que dan esencia a productos turísticos como el automovilismo y la vitivinicultura, resultando en eventos exitosos”, compartió Jorge López Martín, titular de la SECTUR.

Medidas sanitarias

Al igual que en el 2020, las medidas de salud y seguridad estarán basadas en los lineamientos nacionales para la reapertura del sector turístico y la Comisión Nacional de Rally´s; tanto para los requerimientos de salud, como el parque de registro de arranque y el tren de la carrera. Garantizando la prioridad sanitaria de la carrera.

Aguascalientes se sigue distinguiendo respecto del resto del país, como una entidad ejemplo en la reactivación económica con el cuidado y la responsabilidad sanitaria. Así se seguirán apoyando eventos que generan gran asistencia, pero sobre todo que generan una derrama económica significativa, la cual se traduce en los empleos que hoy tanto se necesitan.

Conoce más en Facebook.


RELATED POST