Siendo el único que creció durante la pandemia, el sector primario tiene especial atención por el gobierno y los inversionistas en Aguascalientes, así queda demostrado con la invitación que recientemente recibió el Instituto Tecnológico El Llano para ser sede del 3° Simposuim Nacional de Micropropagación de Plantas y Automatización que se llevará a cabo en el Congreso Internacional de Biotecnología Agropecuaria 2021.
Lee también: Vienen 10 inversiones más para Aguascalientes en próximos meses
Ernesto Ledesma, director de la institución adelantó para Innovación Económica los detalles de este gran evento que se realizará en FICOTRECE este próximo 14, 15 y 16 de septiembre.
El ingeniero cuenta que siendo ellos una institución con vocación agroalimentaria, tienen la misión de desarrollar y acercar al estado las herramientas para que el sector crezca con tecnología e innovación, es por ello que son la única institución con una licenciatura en biotecnología con enfoque agroalimentario en el país.
Como parte de sus objetivos se propusieron incrementar la sinergia entre los diferentes actores de la industria a fin de que colaboren en beneficio del sector.
“Este no será solamente un congreso, sino una plataforma de vinculación de biotecnología agropecuaria entre el sector productivo, gobierno, instituciones educativas y centros de investigación. Nos interesa que los empresarios tengan contacto directo con el gobierno y los investigadores para reducir esta distancia tan grande que hay con la investigación aplicada”.
Agro BIO contará con la presencia de ponentes internacionales, quienes compartirán sus ideas y puntos de vista en investigación de las áreas biotecnológicas, así como las perspectivas y tendencias a futuro.
Más de 800 participantes, 54 universidades y 25 conferencias entre los cuales se encuentran el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, el Dr. Javier Trujillo Arriaga, Director en jefe SENASICA, el Dr. Vincent Petiard, experto en biotecnología desde Francia y más.
Participa en la serie de actividades encaminadas no solo a fortalecer la divulgación sino también la generación de redes ID+i en agrobiotecnología, eventos sociales, cocktail de bienvenida y en la expo de proveedores y patrocinadores.