La Ruta del Vino se desarrolla bajo la temática del vino con la inclusión de visitas guiadas a vinícolas, viñedos, ganaderías, ex haciendas, agroindustrias y clubes hípicos, entre otros lugares, en donde los visitantes podrán disfrutar de catas, maridajes, cenas, historia, experiencias vinícolas y diferentes atractivos turísticos. En el desarrollo de este nuevo producto turístico, se invirtieron cerca de 12.7 millones de pesos, de los cuales, 3 mdp se destinaron a la señalética correspondiente para identificar cada uno de los puntos que contempla el trayecto.
La Ruta del Vino podrá disfrutarse todo el año, sin embargo se tiene preparado un evento especial para dar inicio formal a este nuevo atractivo turístico, en el que desde el 3 al 6 de septiembre se desarrollarán más de 300 actividades simultáneas en los 16 puntos que conforman la ruta y en los que se seguirá todos los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de todos los asistentes, pues las actividades contemplan un continuo contacto con la naturaleza, actividades al aire libre y grupos reducidos de asistentes:
Además de los viñedos y vinícolas, existen atractivos complementarios como:
MUSEO DE LA INSURGENCIA
Se ubica en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, sitio en donde se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la guerra de Independencia de México; al formar parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país.
Después de la derrota del ejercito insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar el 24 de enero de 1811. En reconocimiento a los valores históricos y museográficos del lugar, en fechas recientes la UNESCO lo nombró “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, ya que forma parte del Camino Real de Tierra Adentro.
FINCA CUATRO CAMINOS
Es un lugar muy especial donde conviven armoniosamente la naturaleza y la Tauromaquia. Se encuentran miles de olivos de distintas variedades y en el centro de este inigualable marco nace una Plaza de Toros de piedra que se convierte en el corazón del lugar. Acompañado de un gran lago. Se encuentra una bonita finca de adobe, donde estarás rodeado de cabezas de toros e infinidad de carteles y fotografías taurinas, y donde podrás ver la maquinaria (exportada de España), aprender de cómo se hace el Aceite de oliva Arturo Macías y se procesa la aceituna, desde su extracción del árbol hasta los distintos procesos que tiene la oliva para llegar hasta su embotellado, totalmente hidrocálido: “Aceite extra virgen de Oliva Arturo Macías”.
A continuación el programa de la Ruta del Vino de Finca Cuatro Caminos: