En el último Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) publicado por el INEGI en mayo de este año (2021) se dio a conocer que Aguascalientes alberga 61,445 unidades económicas de las 699,981 contabilizadas en México, lo que representa el 8.7% del total del país.
Dentro de las principales actividades que realizan las personas económicamente activas del estado se encuentran principalmente 20 sectores, en el que lideraron la micro, pequeñas y medianas empresa (MiPymes).
Con un total de 22,672 unidades y prácticamente cubriendo un tercio de los negocios del estado (36.89%) el apartado de “Comercio al por menor” lideró como el principal soporte de la economía del estado, seguido de “Otros servicios excepto actividades gubernamentales” con 9,331 unidades económicas, o lo que es lo mismo, el 15.1% del total de las unidades económicas de la entidad.
Lee también: “Rompen récord de oferta de empleos para mujeres“
“Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas” ocupó el tercer puesto con 8,694 unidades económicas, lo que representa el 14.14% del total de negocios en la lista.
Es bien sabido que el sector manufacturero genera un gran impacto en el desarrollo e impulso del estado, aportando alrededor de un tercio del PIB Estatal, por lo que ocupó el cuarto puesto en la lista, contabilizando 5,887 unidades económicas, lo que representa el 9.58% del total.

“Servicios de salud y de asistencia social” ocupó el siguiente lugar en la lista con 3,281 unidades económicas y representando el 5.3% del total del estado, seguido de “Comercio al por mayor”, “Servicios Profesionales” , “Científicos y Técnicos”; “Servicios Educativos”; “Servicios Financieros y de Seguros” y “Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles”.