En el semidesierto hidrocálido, este diminuto pueblo te llenará de sorpresas y emociones. Al entrar a su parroquia o al ex Convento te llenarás de fe ante la presencia de Nuestra Señora de Belén o el Señor del Tepozán. Introducirte a sus túneles subterráneos, apreciar el arte sacro, pisar el primer cementerio del estado o andar por el acueducto te transportará a aquella época cuando Real de Asientos irradiaba como pueblo minero. Si te animas a conocerlo más de cerca, pronto lanzarás flechas como lo hacían los chichimecas.
Te puede interesar Más de 500 mil visitantes en los Pueblos Mágicos en el 2020
3 actividades imprescindibles que debes realizar son:
- Explorar los túneles bajo la Parroquia con un guía local.
- Ver el pueblo desde el Piojito, un pequeño tren turístico.
- Subir a pie a la Capilla del Cerrito.
Así como ir a comer al restaurante Puente Nacional, una de las mejores opciones para comer donde quiere vivir la experiencia al 100 al visitar el pueblo mágico de Real de Asientos.
Puente Nacional esta ubicado en Galeana 1, Centro, Real de Asientos y es conocido por ser un restaurante con sabor a hogar, en donde podrás disfrutar de la enorme variedad de platillos mexicanos que enamoran a comensales locales y visitantes. El restaurante es famoso por ser el primero en preparar el conejo a la chichimeca que por su rico sabor se convirtió en un platillo tradicional de Real de Asientos, de lunes a domingo de 8:30 a 19:30.

Otras de las recomendaciones para comer en Asientos son las gorditas, el asado de novia y la gallina a los nueve vinos. Algunos de ellos puedes saborearlos en el restaurante del Museo del Minero. También hay dulces de guayaba y de leche. Aprovecha tu estancia y disfruta un agua de tuna roja o un atole de guayaba.
Información: pueblos mágico. México desconocido