READING

9 resultados de la gira de promoción por Estados U...

9 resultados de la gira de promoción por Estados Unidos

Con la finalidad de ampliar las alianzas comerciales con otros países en beneficio del desarrollo de todos los sectores económicos de Aguascalientes, el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, el Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González y el Secretario de Desarrollo Rural, Miguel Muñoz realizaron una gira de promoción por las ciudades en Texas de Alabama, Houston y Oklahoma, donde se reunieron con distintas empresas, cámaras de comercio y organizaciones.

Martín Orozco Sandoval señaló que la vocación de Aguascalientes ha sido siempre la de atraer inversión extranjera, destacando que durante esta visita se ha puesto la semilla de proyectos que germinarán y darán frutos con el trabajo de las administraciones por venir.

El mandatario estatal agregó que buscando más oportunidades de desarrollo a largo plazo, se lograron importantes objetivos para las universidades, el campo de Aguascalientes y su economía.



Alianzas educativas



En su visita a la ciudad de Oklahoma en materia educativa se acordaron convenios de movilidad estudiantil entre las Universidades Tecnológicas y Politécnica de Aguascalientes con la University of Oklahoma y la Oklahoma State University, específicamente para el tema de tecnologías, aeronáutica e industria aeroespacial.

El Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González precisó que  Oklahoma es un hub logístico muy importante en temas de reparación y mantenimiento de aeronaves y aviones, por lo que estas universidades juegan un papel importante en estos temas y en donde estudiantes y profesores aguascalentenses podrían contribuir en este sector que está impulsando el estado. 



Consolidación de inversiones y atracción de nuevos proyectos

El secretario reafirmó el compromiso entre Valero y Grupo México para invertir en Aguascalientes 800 millones de pesos para establecer la terminal de combustibles, generando un centro logístico en San Francisco de los Romo, y se acordó con la misma empresa la capacitación en materia de combustibles, lubricantes y mantenimiento en áreas de almacenamiento de hidrocarburos.

Señaló que para impulsar al empresariado local, se entabló diálogo con la Cámara de Comercio Internacional de McAllen, Texas, buscando asesorías en materia de comercio exterior a productores y fabricantes de Aguascalientes para exportar sus productos, así como asesoría fiscal y servicios logísticos en el tema de comercio entre naciones. 


Así mismo, Martin Orozco apuntó también que, ante el interés de Mercedes Benz de instalar una armadora de autos eléctricos en Latinoamérica para el año 2026, se presentaron a la firma  las ventajas competitivas que hacen de Aguascalientes un estado ideal para la instalación de empresas y el desarrollo de nuevas tecnologías. 

Lee también: Se vinculan productores con Cámara de Comercio Internacional de McAllen

Fortalecimiento al campo 

Por su parte, Miguel Muñoz de la Torre, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, dijo que se buscará co-invertir con migrantes originarios de Calvillo y llevar a cabo venta y promoción de productos de la entidad en el mercado hispano instalado en el país del norte, robusteciendo los anaqueles donde se exhiben y comercializan nuestros productos del campo.

También en el tema agrario se acordó con la empresa Bermuda King un nuevo programa de reconversión para sistemas de pastoreo que logran una mayor aportación proteica para alimentar el ganado; además se establecerán praderas “Semillero” en el Instituto Tecnológico de El Llano y se capacitará para el manejo y mantenimiento de los equipos que serán importados a Aguascalientes.

En este mismo sentido, se buscó la colaboración para proveer el material genético de las razas de ganado bovino Charolais, Angus y Brahaman, con un importante rancho establecido en Houston, Texas; así como asesoría para nuestros productores en el manejo de pastizales y material vegetativo genético por parte de este mismo Río Ranch.

Finalmente, señaló que se puso sobre la mesa la colaboración con la empresa Van Foods, la cual podría contratar a productores locales para obtener su materia prima, así como se vio la posibilidad de replicar el modelo de negocio de esta industria de alimentos en Aguascalientes. 


RELATED POST