La incertidumbre sobre el dinamismo de nuestra industria con el resto del mundo fue un tema constante en el último año. Hasta hace algunos meses, aún no se tenía la certeza de si México podría firmar un nuevo tratado comercial con su principal socio internacional, Estados Unidos, lo que ponía en duda el flujo de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el territorio nacional.
Aguascalientes fue un claro reflejo de que la confianza en las empresas mexicanas seguiría existiendo. Al término del tercer trimestre del año -fecha del último registro-, la entidad acumuló más de 865 millones de dólares (mdd) provenientes de capital extranjero, con lo que acumula más de 2 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en los últimos dos años.
Pero detrás de ese número, lo que hay que resaltar es el tipo de empresas que han llegado. En 2018, nuevas compañías se instalaron para sumarse a la diversificación económica del estado a través de tecnología, vinculación y mejores oportunidades para los aguascalentenses. En Innovación Económica te presentamos 5 inversiones de alto impacto que llegaron al estado para sumarse a esa visión:
1. Bosch, una puerta a la Industria 4.0
En septiembre, la automotriz Bosch amplió su presencia en el estado con un capital de 16 millones de dólares y generando más de 250 nuevos puestos de trabajo. Esta expansión incorpora procesos de tecnología avanzada, ya que desde sus nuevas instalaciones se fabrica un sistema de frenado llamado iBooster 2.0, utilizado en vehículos eléctricos y autónomos para marcas de la talla de Tesla.
“Es una empresa con gran potencial a nivel global, y junto con Aguascalientes será productor de la mejor tecnología para autos en el mundo. La llegada de este tipo de empresas muestra apertura por parte de nuestro estado ante el mundo, que tiene las condiciones para recibir proyectos de talla mundial”, menciona el secretario de Desarrollo Económico, Luis Ricardo Martínez Castañeda.
2. Cooper Standard, plataforma de despegue
Aguascalientes y Cooper Standard han sido socios desde hace varios años. Su planta en el estado -desde la que trabajan más de 1,400 hidrocálidos-, se posiciona entre las de mejores resultados en el mundo, lo que ha abierto puerta a más planes de crecimiento conjunto.
En junio, la firma estadounidense invirtió 12 millones de dólares en su nueva fábrica ubicada al sur de la ciudad, en la cual se han generado alrededor de 100 empleos adicionales; además, recientemente donó un parque recreativo para el municipio de Rincón de Romos, impulsando también un soporte social para Aguascalientes:
“La diversificación de actividades económicas, las condiciones logísticas, de talento humano, paz social, seguridad financiera e infraestructura que prevalecen en el estado lo han convertido en un destino propicio para la atracción de inversiones como la de Cooper Standard, con lo que se abre la posibilidad de incrementar las oportunidades laborales de alto valor”, puntualiza Martínez Castañeda.
3. Donaldson, confianza en la diversificación
La compañía de sistemas de filtración, Donaldson, invirtió en agosto más de 26 millones de dólares en su tercer planta en Aguascalientes. Esta nueva fábrica ha generado en su primer etapa más de 145 empleos especializados, donde se desarrollan soluciones de filtración líquida con tecnología avanzada para sectores como minería, construcción, industria, agricultura y transporte.
“Cuando el entorno ve que una empresa del tamaño de Donaldson sigue invirtiendo en el mismo estado, permea no solo en Aguascalientes, sino también en el país y en el mundo, esto suma a la confianza que da Aguascalientes para que más empresas decidan invertir y seguir expandiéndose”, refiere el titular de la SEDEC.
4. Calsonic Kansei, inclusión y nuevas oportunidades
No todo es hablar de inversiones millonarias, sino también de las que fueron estratégicas y de impacto positivo para la sociedad. Calsonic Kansei invirtió en agosto 7 millones de pesos en su proyecto “Kids”, un espacio educativo y de cuidado para los hijos de sus colaboradores. Esta guardería tiene instalaciones aptas para 300 niños e implementa un modelo recreativo y divertido de aprendizaje.
“Las estrategias de Calsonic representan la mejora de una prestación clave en una empresa. Evoluciona también el sistema laboral en beneficio de las mujeres, una señal importante que antes no se tenía. La mujer en una organización trae orden, estructura y una responsabilidad fuerte…”, explica el secretario de Desarrollo Económico.
5. iTexico/Tech Mahindra: Mentefactura de alto alcance
iTexico y Tech Mahindra llegaron este año a revolucionar la industria impulsando un nuevo mercado en la entidad: el desarrollo de software a la medida. Con inversiones de 7 millones de pesos y 5 millones de dólares respectivamente, ambas firmas se incorporaron para potenciar el talento hidrocálido hacia las nuevas tendencias tecnológicas, lo que trae consigo puestos especializados y mejor pagados:
“La llegada de empresas cada vez más especializadas, que atienden mercados de gran calidad global, dan un mensaje correcto a otras empresas, de que se está generando en Aguascalientes un ecosistema ideal para que disminuyan sus costos viniendo al estado”, menciona el titular de la SEDEC.
6. Bonus: Continental (anuncio de Inversión)
Una de las mejores noticias que tuvo Aguascalientes este año en materia de inversiones fue la próxima llegada de Continental, la empresa alemana que desarrollará tecnología en el estado para el futuro de la movilidad global. En noviembre, la firma anunció una inversión superior a los mil 600 millones de pesos (80 MDD) para la construcción de su Central Electronic Plant; instalaciones desde las que se contará con innovación de vanguardia:
“Continental se integra a nuestra vida social y económica con un liderazgo y capacidad que le han permitido estar vigentes en una industria mundial por más de 150 años. Es un trabajo que comparte la visión con nuestro estado, que mira hacia una mayor especialización y diversificación de su economía”, señala el titular de la dependencia.
Además de Continental, empresas como Voestalpine, Allgaier, Beyonz, Fujikiko y otras más se han insertado como partícipes clave de nuestra economía y han aportado a la especialización del capital humano. El titular de la SEDEC refiere que, de cara al próximo año, “el compromiso en la búsqueda y promoción de inversiones de impacto integral persistirá de la mano con la confianza que otorga nuestro clima de negocios y el talento de los aguascalentenses”.
Te puede interesar:
Continental: Movilidad del futuro de Aguascalientes para el mundo