READING

12 marcas graduadas de Mentores por Aguascalientes...

12 marcas graduadas de Mentores por Aguascalientes que despertarán tu antojo

En Aguascalientes siete de cada diez empleos en la entidad son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas, unidades económicas que son el sostén de cientos de familias y son el impulso para un desarrollo sostenido. 

En este contexto con el propósito de brindar a estas unidades económicas herramientas les permitan aumentar su valor agregado y conocimiento, la Secretaría de Desarrollo Económico llevó a cabo el programa Mentores por Aguascalientes. 

Se trata de una iniciativa de fortalecimiento e impulso a emprendedores y mipymes del estado, en el que a través de una estrategia de acompañamiento y conocimiento compartido se busca disminuir el riesgo al fracaso empresarial al adoptar mejores prácticas, sugeridas por algunos de los especialistas, directivos, empresarios y académicos que forman parte de este programa de manera altruista. 

En la edición 2020, 35 emprendedores hidrocálidos lograron obtener la nomenclatura de “Hecho en Aguascalientes” gracias a su esfuerzo y dedicación. 

Aquí te presentamos doce empresas participantes que se desarrollaran en el sector alimentario que seguramente despertarán tu antojo: 

Felos Pastelería

Puede ser una imagen de torta

Rosa Pamela Barba Castrose dedica a uno de los rubros más dulces que existen, el de la elaboración de pasteles. Es una emprendedora decidida a convertirse en una de las pastelerías más innovadoras del estado. 

Otra de sus cualidades es que es capaz de adaptarse al entorno, durante el 2020 implementó una serie de transformaciones en su empresa, como el de adentrarse en proyectos de impulso al consumo local buscando capacitarse para poder afrontar la crisis y obtener herramientas para hacerle frente a los diversos retos que se puedan presentar en el futuro. 

No todo fue duro, pues pudo abrir una nueva sucursal, aumentar la presencia de marca en redes sociales y participó en un programa de crecimiento guiado donde recibió consejos puntuales, observaciones y recomendaciones acerca de áreas de oportunidad de su empresa.

La emprendedora comenta que en el 2021 espera poder ampliar sus puntos de ventas y consolidar su marca pastelera la cual tiene mucho potencial. 

@Felospastelerías

Gevian

Puede ser una imagen de comida y texto que dice "EXCESO SODIO SECREAD SAL GEVIÁN delicias deshidratadas Carne Seca de res CONT. 30g @rHECHOEN GOAGS CH CARNE 3"

Sabemos que los hábitos alimenticios en el país no son los mejores, tan solo México tiene el segundo lugar mundial de obesidad. Beatriz Eugenia Flores dueña de esta MiPyMe perteneciente al sector agroalimenticio detectó esta problemática y decidió emprender comercializando  alimentos deshidratados, nutritivos, sin conservadores, totalmente naturales. 

Su proceso de producción no contamina al medio ambiente pues es libre de químicos y utiliza secadores solares. 

A lo largo del 2020 pudo obtener el apoyo del gobierno del estado, y llenarse de aprendizajes, los cuales fueron brindados por mentores competentes y experimentados.

Beatriz comenta que este año busca mejorar su empresa internamente para obtener aún más provechos y participar en más capacitaciones y apoyos gubernamentales. 

@Gevian

Helados Migue

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Una buena mezcla entre sabor, calidad y buen precio son la receta perfecta para permanecer en el mercado, María del Carmen González es dueña de una MiPyMe que cuenta con 40 años en el mercado hidrocálido. 

Su base de crecimiento es el esfuerzo, trabajo y sacrificio. Es una persona proactiva, ha participado múltiples veces en la Feria Nacional de San Marcos, Festival de las Calaveras y diferentes expos, cómo buena aguascalentense espera colaborar al desarrollo económico del estado mientras alza su empresa. 

Una ventaja para Helados Migue es que durante la parte más dura de la pandemia pudo mantener a todo su personal lo que le permitió continuar con la producción y encontrar nuevos canales de distribución. 

María del Carmen comenta que su deseo es perdurar y dejar una huella, por lo que cuenta con que en el 2021 pueda abrir más puntos de venta, crear nuevos e innovar productos y posicionar su marca en las nuevas generaciones.

@HeladosMigueAgs



IxHami(Lori)

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Alejandro Rodríguez es propietario de IxHami, una panadería y repostería tradicional que se enfoca en el uso de ingredientes naturales y procura implementar en cada alimento un alto nivel nutricional. 

Ixhami tuvo que adecuarse a los tiempos actuales,con el propósito de resistir a las bajas ventas, cuestionó y replanteó el sistema de producción, y con el objetivo de facilitarle al cliente la obtención de sus productos, encontró la oportunidad de ampliar sus canales de venta. 

Alejandro comenta que las mentorías fueron una experiencia enriquecedora, ya que obtuvieron distintos puntos de vista respecto a su empresa y esto les ayudó a mejorar muchas cosas. 

Debido a los consejos implementó una estrategia de branding y un plan de acción alineado a sus necesidades, el emprendedor espera que con esto pueda ampliar su alcance y lograr alianzas de alto impacto. 

@Ixhami

Los Yugos

Puede ser una imagen de texto que dice "Los Vungos CARNE SECA carne seca"

¿Alguna vez habías pensado en un snack saludable alto en proteína? José de Jesús Loerasí, no solo lo pensó, convirtió esa idea en un negocio rentable. 

El emprendedor comenzó a elaborar productos cárnicos semi y deshidratados con una receta única e inigualable que lo distingue de otras marcas en el mercado, asimismo también maneja una línea PET en la que comercializa productos alimenticios para mascotas. 

Las experiencias no se consideran negativas cuando aprendes de ellas, para su empresa el confinamiento implicó el aprender a reducir gastos, optimizar el tiempo y los recursos con los que disponen. 

Y hablando de aprendizajes, el menciona que las mentorías le ayudaron a crecer tanto personalmente y como empresa, fueron un impulso para que se propusiera obtener más certificaciones que le ayuden a ingresar en el mercado nacional y le sirvan de herramienta para que en un futuro pueda internacionalizar su producto.

@LosYugosCarneSeca



Mantequera San Andrés

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Ma. Dolores Gutiérrez es la fundadora de esta mipyme perteneciente al sector agroalimentario, específicamente dedicada a la venta de productos derivados del cerdo como manteca, chorizo y chicharrón prensado, botanero y duro. 

Hoy en día es difícil confiar en que los ingredientes de los alimentos fabricados, como el chorizo, cumplan con estándares de calidad o que en su mezcla no se añadan ingredientes complementarios como la soya para hacerlos rendir, sin embargo los clientes de Mantequera San Andrés pueden tener la convicción de que los productos que compran son hechos respetando los ingredientes de las recetas originales, pues estos no incluyen aditivos, saborizantes, soyas o cárnicos en mal estado. 

Lee también: “Conoce Mentores por Aguascalientes, la plataforma que impulsa el talento emprendedor ”

La filosofía de trabajo es ser éticos para conservar la satisfacción de sus clientes y conseguir posicionarse como una de las carnicerías top of mind de Aguascalientes. Para ello buscaron la nomenclatura Hecho en Aguascalientes, así como también implementar lo aprendido en dicha certificación.

@MantequeríaSanAndrés




De la Casa” Mermeladas y Conservas

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Laura Trejo Juárez se especializa en crear y promover productos inocuos con un sabor casero de excelente calidad y así ofrecer un producto final que satisfaga las altas expectativas de sus clientes. 

La emprendedora comenta que tiene un objetivo y es el llegar a ser la empresa distribuidora y comercializadora líder en mermeladas artesanales de la localidad, destinadas al consumo familiar. 

Hoy en día es indispensable hacer uso de medios digitales, y por ello su empresa decidió incursionar en estos a través de distintas estrategias de marketing digital en diferentes redes sociales, otros puntos importantes a considerar para lograr el crecimiento es el mantener unas finanzas sanas que le permitan llevar a cabo planes de expansión. 

Para poder alcanzar su objetivo, la emprendedora comentó que se propuso realizar cambios importantes en su organización tomando en cuenta, todas y cada una de las enseñanzas que le dejó esta certificación y posteriormente catapultar su empresa a la exportación. 

@MermeladasyconservasDelaCasa

Ricaseras

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Las tortillas son elemento importantísimo de la gastronomía mexicana, María Guadalupe Farías Gutiérrez tiene como premisa que en las casas de todas las familias exista una tortilla de harina tipo casera con ingredientes de primera calidad y que logre deleitar a los paladares más exigentes. 

En cuanto a la amplitud de su línea de productos,en las tortillas de harina ofrece integrales y blancas, también se especializa en la elaboración de buñuelos, el tamaño depende principalmente del gusto del cliente. 

Su especial cuidado en los procesos y servicio han logrado que Ricaseras tenga una permanencia en el mercado de 26 años. 

En opinión  de María Guadalupe, la calidad de sus productos ha sido lo que le ha permitido perdurar tanto tiempo. A lo largo del año pasado se hizo de grandes alianzas estratégicas y logró prospectar nuevos clientes mayoristas. 

La emprendedora comenta que espera que esta certificación le permita mantenerse a la vanguardia en los temas que su negocio necesita y poder participar en diversas convocatorias.

@TortillascaserasRicaseras

Tokone

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

De origen mexicano, según cuenta la leyenda, el buen chocolate solo puede ser fabricado por unos cuantos, desde que el dios Quetzalcoatl regaló el árbol de cacao a los hombres. Claudia Toledo Quiroz cuenta con este don, ya que dirige una chocolatería donde fabrica artesanalmente este producto y derivados del mismo, se preocupa por seleccionar materia prima de calidad y orígenes de alto estándar. 

Para ella la certificación “Hecho en Aguascalientes” engrandece a sobre manera su marca, puesto que al tenerlo los clientes pueden tomar Tokone chocolatería como una referencia de calidad. 

El camino para obtener el éxito no es fácil ni sencillo, y para poder alcanzarlo la emprendedora comenta que seguirá en la búsqueda de certificaciones, atacará al mercado con ímpetu y reglamentará sus productos.

@Tokoneschocolateríaartesanal

Tortas de Albañil

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Tortas de AlbañilMarco Antonio Mojarro es dueño de la MiPyMe Tortas de Albañil la cual tiene la misión de rescatar la tradición de llevar a las personas estas deliciosas tortas 100% hidrocálidas, ellos llegaron para continuar con la tradición, y su visión es el llegar a tener por lo menos 5 puntosde ventas móviles en Aguascalientes para finales del 2023. El 2019 fue su año de despegue, cuentan con que podrán alcanzar altos niveles de crecimiento con el apoyo gubernamental que han ido recibiendo, esperan que los conocimientos que le han sido brindados puedan darle la creatividad para crear el plan de negocios y mercadológico idóneo. Esta pandemia les ha servido para planear con más precisión reabrir con más fuerza que nunca, para poder hacer llegar tanto a locales como a turistas el producto gastronómico más emblemático del estado.

@LasTortasdeAlbañil

Tostadas Aguascalientes

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Juan Antonio Moreno Pérez es un emprendedor con mucha pasión y eso se ve reflejado en el desarrollo de su empresa, pues durante los últimos 7 meses ha logrado un crecimiento del 95% respecto a años anteriores. 

La logística es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución, Juan Antonio entendió perfectamente esta definición, pues sus esfuerzos los está dirigiendo a encontrar diversos canales de venta y proceso óptimo para que sus deliciosas tostadas estén en tiempo y forma en los diversos puntos, 

Para poder alcanzar más niveles de desarrollo, el emprendedor comenta que tiene planeado expandir el territorio de comercialización y la apertura de rutas foráneas de surtido al mismo tiempo de que le da más proyección a la imagen de su marca.

@TostadasAguascalientes



Xabú

Puede ser una imagen de cerveza

Lizeth de León Enríquez se dedica a la elaboración de bebidas adicionadas con nutrientes que ayuden a mitigar las consecuencias del estilo de vida actual de los consumidores. 

Se diferencia del resto de cadenas de bebidas, ya que ella trabaja de la mano del consumidor y se enfoca en cumplir sus necesidades y aportar  diferentes beneficios a quien la toma. 

Su producto estrella es una marca registrada ante el IMPI, diseñada con el propósito de eliminar los malestares de la resaca. 

Su visión es estar dentro de las 1000 empresas más reconocidas a nivel nacional por el desarrollo de alimentos y bebidas que mejoren la calidad de vida de las personas. 

A través de su asistencia en los proyectos de certificación han logrado profesionalizarse, con este conocimiento esperan potenciar su empresa y propulsarla para alcanzar otros niveles.

@Fixeranticruda

Lee también: “Hecho en Aguascalientes ¿Cómo me sumo y que beneficios obtengo?


RELATED POST